MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Comercio de contenedores en Colombia reveló su barómetro para 2024
Las industrias química y plástica disminuyeron a 99,3 y 99,2. En términos reales, es un incremento de 10,2% en el comercio para el rubro químico
El equipo de Investigaciones Económicas del Grupo Puerto de Cartagena reveló su Barómetro de Comercio Contenerizado de Colombia para 2024. Este indicador se encarga de medir la tendencia de comercio exterior en 11 sectores de la economía nacional.
En este índice, 100 representa que el sector está de acuerdo con las tendencias anteriores. Mientras tanto, si la cifra supera el centenar, significa que el sector supera las tendencias y, en caso de que la cifra este debajo de los 100, el rubro ha disminuido su ritmo.
En general, el comercio en general estuvo en 101,3, con un incremento en las exportaciones de 5,9 puntos porcentuales, mientras las importaciones subieron 15,1%. De acuerdo con el Barómetro, la cifra respeta la tendencia.
El sector agropecuario está en 100,2, 4,5 puntos porcentuales debajo de la cifra en 2014. Esta cifra indica que la comercialización en contenedores del sector agrícola está de acuerdo a las proyecciones. De la misma manera, los alimentos están ligeramente por encima de lo trazado, con un índice de 102,7.
El café, en el indicador, marca 102,8, al mantener las proyecciones estipuladas. Otra industria que se mantuvo estable fue la metálica, que se posicionó en 100,2, mientras que la del papel se ubicó en 100,7. Otro rubro que se sostuvo en lo previsto fue el sector textil, con una medición de 100,3. Las materias primas tuvieron una dinámica comercial exactamente igual a lo pronosticado, es decir, su puntaje fue de 100, exactamente.
Las industrias química y plástica disminuyeron a 99,3 y 99,2. En términos reales, es un incremento de 10,2% en el comercio para el rubro químico, cuando lo esperado era que superara 20%. Los electrodomésticos también tuvieron proyecciones inferiores a las esperadas, con un puntaje de 99,4.
El rubro que más bajó fue el comercio de vehículos, con un balance de 97,6: el único sector que está debajo de 99. Se esperaba que esta industria estuviera, según el barómetro, en 100,6.
Terper destacó que lograron un volumen de ventas consolidado de 3.116 millones de galones en los cinco países donde opera
Andrés Restrepo Isaza, presidente saliente de Mineros, conversó sobre la apuesta de la organización en la diversificación y los retos que persisten en materia regulatoria
María Cristina Vargas, gerente de la institución, aseguró que hay incumplimiento en pago de servicios a los usuarios del sistema