MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa asegura que no hay argumentos en su contra
Tal cual como ocurrió en 2009, año en el que Comcel fue declarado como dominante en el mercado de voz, este año Claro se ve enfrentado a un debate en el que se definirá, tras casi dos años de investigaciones, si es dominante en el mercado de servicios móviles (voz y datos).
Con esta decisión que está en manos de la ministra de las TIC, Silvya Constaín, la directora de Planeación Nacional, Gloria Alonso, y tres comisionados de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), se definirá el futuro de los operadores.
Uno de los impactos de esta decisión se sentiría en la subasta de espectro que está prevista para finales de 2019.
Al consultarle a la CRC, la entidad dijo que “como aún no se ha tomado una decisión, cualquier pronunciamiento puede constituir prejuzgamiento, lo cual inhabilitaría al miembro de junta que exprese opiniones sobre el trámite”. Claro dice que “antes de imponer medidas innecesarias, la CRC debe revisar y soportar el efecto que puede tener en el mercado y en los consumidores”. Además, explicó que la entidad no presentó argumentos suficientes a la Superintendencia de Industria y Comercio para decir si hay dominancia o no.
La holding notificó además que tuvo una utilidad de $695.000 millones, superando en 10% los resultados del primer trimestre de 2024
Cinco universidades públicas y tres privadas son las únicas que ostentan estar acreditadas en alta calidad en vigencia de 10 años por el ministerio de educación
La unión de la energía y la construcción en una única categoría se podría explicar por la inversión que hacen las empresas en infraestructura