MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

Caña de azúcar-Colprensa
Los empleados del Ingenio del Cauca fueron atacados el lunes en el municipio caucano de Padilla, y dos más resultaron heridos
El Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca emitió un comunicado condenando el ataque contra los trabajadores del Ingenio del Cauca el pasado 6 de febrero. El hecho ocurrió en el municipio de Padilla, en el norte del Cauca, y resultó en el asesinato de dos personas. Otras dos resultaron heridas.
"Nos unimos al llamado urgente a la Fiscalía General de la Nación y demás entidades competentes para agilizar la investigación y aclaración de los hechos, con el fin de devolver la seguridad a las familias y demás trabajadores de la zona", indicó el comité.
La entidad señaló que la situación de inseguridad en la zona se presenta desde 2014, pero que se agravó a mediados del año pasado. En los últimos tres meses se había establecido un acuerdo de no agresión, que se vio interrumpido por los hechos violentos del lunes.
"No puede ser que se perpetúe el uso de la violencia y las vías de hecho como medio de intimidación o desplazamiento, ni que los derechos a la vida y al trabajo digno se vean constantemente vulnerados, por lo que le urgimos al Gobierno Nacional tomar las medidas necesarias para restablecer la paz en el territorio y garantizar los derechos fundamentales de los colaboradores de la agroindustria de la caña. Desde el sector empresarial nos solidarizamos con las familias afectadas por este atentado y reiteramos el llamado a esclarecer los hechos y judicializar a los responsables", señaló el comunicado.
El lunes se pronunció también el gremio Asocaña, e hizo un llamado para que el Estado "garantice los derechos a la vida y al trabajo de los colaboradores de la industria de la caña". Claudia Calero, presidente del gremio, pidió con urgencia la intervención de la Fiscalía para que investigue y judicialice estos asesinatos.
En cuanto a la utilidad neta del periodo se sitúo en $247.503 millones, comparado con los $137.237 millones registrados el año pasado
La interventora de Nueva EPS calificó el ejercicio como el "más amplio y riguroso de depuración" en la historia de la entidad
El grupo anunció la salida de Pedreira a partir del 28 de febrero de 2026 y la creación del cargo de presidente para realizar la transición