MEDIOS

¿Cómo se informan los colombianos entre medios de comunicación y redes?

lunes, 1 de agosto de 2022

Las redes sociales lideran la captación de audiencias, con 72%; la televisión se ubica segunda, con 55%; y la prensa llega a 28%, según Reuters Institute Digital News Report

El resultado de un mundo globalizado ha sido, entre otros tantos, ríos de información difundidos en canales como la televisión, la prensa escrita, la radio y claro, las redes sociales. Pero, ¿qué tanto se consume realmente cada uno? ¿Cómo se han repartido las audiencias entre los nuevos jugadores?

El último reporte de Reuters Institute Digital News pone al internet encima de cualquier otro medio. En el caso de Colombia, la proporción es que por cada 10 personas, ocho usan este canal para informase (sin excluir el uso de otros medios tradicionales). Pero si se revisa solo el alcance de las redes, el reporte muestra que han cautivado a 72% de las audiencias. Facebook es líder en cuanto a la difusión de noticias, usada por 65% de colombianos; Whatsapp se ubica segundo, con 40% de participación, y el top tres lo cierra YouTube, con 34%.

LOS CONTRASTES

  • José Felipe SarmientoEditor en Colombiacheck

    “La desinformación se camufla muy fácilmente en redes sociales. Los medios serios están compitiendo por la atención con otra cantidad de contenidos”.

  • Carolina IbargüenGerente general Kantar Ibope Media

    "Se observa que durante el primer trimestre de 2022, 65% del consumo total se dio en canales de TV abierta, mientras que el 35% restante se dio en canales de TV paga”.

Con este panorama, los medios de comunicación han optado por hacer presencia en redes sociales bajo el concepto ‘multiplataforma’, mientras crece el rol de OTT, streaming como Netflix o Disney+, plataformas “over-the-top” que ofrecen contenido de video a través de internet.

“Las prácticas nuevas se empezaron a combinar con consumos tradicionales de los medios”, dice Fabricio Alarcón, Vicepresidente de medios del Centro Nacional de Consultoría -CNC, quien explica que en la pandemia se instauraron hábitos de consumo audiovisual “intensivo”, y eso está llevando a que hoy los colombianos combinan las OTT y uso de redes sociales “con el contenido líneal (tradicional), donde canales privados nacionales son muy importantes”.

Pese a que todo parecería apuntar a lo digital, lo cierto es que la televisión sigue conservando audiencias y se ha convertido en “un medio complementario”. A la fecha, es consumido por 55% de los colombianos (en el espectro de noticias). Kantar Ibope Media reporta que 91% de los colombianos habría consumido contenidos de video en su televisor diariamente durante el primer trimestre. De ese porcentaje, 65% serían canales de TV abierta y 35% de TV paga.

“Si se analiza únicamente el consumo de canales de TV, en promedio, más de 87% de los hogares en Colombia vieron estas señales al día; canales de TV abierta y canales de TV paga medidos por Kantar”, recalcó Carolina Ibargüen, gerente general. En cuanto a las noticias impresas, estas han mantenido informados a 28% de los colombianos, un crecimiento de cuatro puntos porcentuales versus 2021.

Y según el CNC, en el semestre los lectores de prensa impresa crecieron 30% en el país.

Estos resultados han hecho que tanto la televisión como la prensa sigan siendo atractivos para la pauta publicitaria, con inversiones que superaron $4,2 billones en 2021 y que para 2022, a junio, ascienden a $1 billón, según reporta Asomedios. Para TV regional y local, el monto invertido a junio asciende a $25.378 millones, con una variación versus 2021 de 1,3%; la nacional llegó a $498.247% con incremento de 16%,; los periódicos se llevaron $128.687 millones, con 23,5% más. Las revistas son las únicas que caen (26,3%) con $4.764 millones.

En ingresos operativos, Caracol TV lidera con $877.481 millones en 2021; Disney gana terreno de segundo, con $575.710 millones y RCN Televisión completa el top con $473.199 millones.

MÁS DE EMPRESAS

Óscar Bravo, presidente de Terpel, empresa que tuvo ventas de 3.100 millones de galones en 2024.
Energía 04/04/2025

Terpel registró $36,5 billones en sus ingresos, con un aumento de 0,9% frente a 2023

La compañía destacó que concentra 43,7% del mercado de estaciones de servicio. En cuanto a la utilidad neta, alcanzó un margen superior a $530.700 millones

Mejores Empresas Colombianas ya abrió inscripciones para su quinta edición
Contenido Patrocinado 07/04/2025

El programa 'Mejores empresas colombianas' abrió inscripciones de su nueva edición

Banco de Bogotá, la compañía Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana anunciaron la apertura de este programa que busca reconocer y fortalecer a las empresas privadas del país

Medios 05/04/2025

La FM de RCN refuerza su compromiso informativo con un nuevo spot publicitario

Buscan reforzar su papel periodístico, el de informar claro y para todos, darle voz a quienes no son escuchados y tener en cuenta cada opinión de la noticia