La operación hizo parte del acuerdo entre Gilinski y el Grupo Empresarial Antioqueño.
INDUSTRIA

Gilinski adquirió 100% de las acciones de Nugil y se quedó con 84,5% del Grupo Nutresa

miércoles, 2 de abril de 2025

La operación hizo parte del acuerdo entre Gilinski y el Grupo Empresarial Antioqueño.

Foto: Gráfico LR
La República Más

Al ser Nugil accionista de Nutresa, la operación hizo que Gilinski se convirtiera en beneficiario de 84,5% de las acciones del Grupo

El Grupo Nutresa informó que Jaime Gilinski se convirtió en propietario absoluto de las acciones de Nugil, empresa de servicios financieros. Al ser Nugil accionista de Nutresa, la adquisición hizo que Gilinski se convirtiera en beneficiario de 84,5% de las acciones del Grupo; la operación utilizó recursos de US$2.000 millones.

Esta operación hizo parte del acuerdo entre Gilinski y el Grupo Empresarial Antioqueño. Desde febrero de 2024, las organizaciones venían trabajando en una Oferta Pública por Adquisición, OPA, la cual tenía como objetivo que Gilinski se convirtiera en accionista mayoritario.

Como parte del proceso para que Gilinski se convirtiera en propietario de Nutresa, ocasionando la separación accionaria del Grupo Empresarial Antioqueño (Cemargos, Argos, Sura, Nutresa), se volvió accionista absoluto de Nugil, con lo cual su participación sobre Nutresa ya es directa.

Pero el proceso viene de hace varios años, a través de una OPA en noviembre de 2021, el Grupo Gilinski, mediante Nugil, adquirió 50,1% de las acciones de Nutresa. Lo que en su momento se denominó el proceso de toma hostil, incluyó que el Grupo pagara US$7,71 por cada acción de la compañía de alimentos.

"Gilinski no era el dueño de Nutresa, la tenía a través de una empresa que se llama Nugil. Ahora Nugil es él y con eso logra tener una participación directa en Nutresa. Básicamente, la figura es que Nugil cuando compró Nutresa lo hizo con deuda, ahora Nutresa está pagando la deuda a Nugil y esto queda en nombre de Gilinski", aseguró Andrés Moreno Jaramillo, asesor financiero y profesor de la Universidad del Rosario.

"Es un proceso donde increíblemente Gilinski logra que la propia empresa que compró le preste para pagar lo que él mismo adquirió", destacó.

Y es que la estructura del Grupo Empresarial Antioqueño completó casi 50 años sin que un externo adquiera a una de las compañías del Grupo, todo ello gracias a la estructura de participaciones cruzadas.

"Cuando nosotros comenzamos, lo hicimos solo con Nutresa. Fue la primera OPA. Y yo tenía la convicción que si se lograba llegar a 51% de Nutresa o más, que fue nuestra OPA, tener el manejo de ella nos permitiría realmente generar muchísimo valor a largo plazo", afirmó Jaime Gilinski.

"Estamos mirando también el mercado de México y probablemente veremos más en otra parte del mundo. Inicialmente, estábamos mirando lo que era el área de donde están los Emiratos, Arabia, la India, Pakistán, Egipto, y creo que son mercados en los cuales vamos a estar concentrados no necesariamente en el corto plazo, pero en el mediano plazo", adicionó.

Según lo señaló Diego Palencia, vicepresidente de investigación y estrategia de Solidus Capital, la compra de Gilinski a Nutresa se dio en varias fases.

"La primera parte fue la parte hostil que tuvo ocho temporadas. Termino en un acuerdo de accionistas en Madrid; la segunda fue tomar el control del gobierno corporativo, la asamblea y establecer la nueva directriz estratégica para la organización que desencadenó la llegada de Jaime Gilinski directamente como presidente", detalló.

A lo que agregó que "después del éxito de una compra hostil, los ganadores toman decisiones profundas, terminan de consolidar todo el aparato hostil que les permitió el éxito, y se inicia un cambio radical del modelo de negocio. Normalmente, los ganadores venden unidades no estratégicas, hacen alianzas con jugadores internacionales y consolidan una nueva red desde cero de temas de producción, logística y de distribución, de acuerdo a los nuevos lineamientos del nuevo dueño", explicó.