MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En 2020 la compañía logró reducir el consumo de agua 45% y el uso de energía 30% en los procesos de tratamiento del material
Vélez continúa fortaleciendo su compromiso ambiental por medio de nuevos procesos sostenibles en sus operaciones. Solo en 2020 la compañía logró reducir 45% del consumo de agua y 30% el de energía en el tratamiento del cuero versus 2019.
“El interés de la compañía por innovar y encontrar métodos circulares en esta importante industria nos ha llevado a hacer un uso consciente y sostenible del cuero, reutilizando materiales, usando insumos de menor impacto, cuidando el agua, la energía y la vida", precisó Juan Raúl Vélez, presidente de Cueros Vélez.
Este año el foco estará en tres pilares específicos: moda sostenible, producción responsable, transparencia y coherencia, que buscan reflejar en toda la cadena de la empresa y en sus clientes.
"En Vélez queremos crear consciencia en la mente de los consumidores y en la industria de que existen diferentes materiales alternativos y técnicas que nos permiten mejorar nuestros procesos y productos desde la sostenibilidad”, añadió Vélez.
Otras de las acciones que resaltó la compañía fue el uso responsable de productos químicos, ya que 100% de los colorantes son de origen vegetal y sus residuos son utilizados posteriormente para otras cadenas productivas.
En la planta de transformación de pieles en Amagá, Antioquia, la compañía logró reducir 80% el uso de sustancias que pueda producir un impacto negativo en el medio ambiente y aclaró que sobre el manejo del agua la planta de tratamiento de aguas residuales trata 100% de las aguas generadas en el proceso removiendo 98% de la carga contaminante.
Según explicó Kenverly Quintana, coordinadora de Gestión Ambiental de la compañía, la manufactura artesanal hace posible que se optimicen las materias primas y salgan menos residuos.
“Nuestra planta de curtiembre es un referente internacional ya que sus instalaciones cuentan con tecnología de punta, que permite el ahorro de agua, energía, materias primas y control de olores en el proceso de tratamiento. Además, se aprovecha el 100% de los subproductos restantes al cuero en transformación e innovación de nuevos materiales”, añadió Quintana.
La compañía ha recibido dos reconocimientos por buenas prácticas, con el sello de categoría AA que otorga Corantioquia y el premio al proyecto Mega I de Colciencias por desarrollar material con residuos de la transformación de pieles. A la fecha genera cerca de 3.000 empleos directos y 2.000 indirectos.
Entre las categorías de obsequios, el menos común, de acuerdo con el gremio, son las flores. Únicamente, 7% de los colombianos se las regala a sus madres
De esos más de $8 billones, ISA invertirá $7 billones únicamente este año, mientras que EPM va con $1,18 billones en el transcurso de 2025
La cámara colombiana de la infraestructura afirmó que es el gobierno el responsable de la seguridad y el manejo del contrabando en las distintas terminales