.
COMERCIO

Con Whiskas y Pedigree, Rappi ingresa al negocio de alimentos para mascotas

lunes, 12 de febrero de 2018

El sistema ya tiene más de 900 aliados.

Lina María Guevara Benavides

En una apuesta por incursionar en el negocio de mascotas, Rappi anunció que a partir de ahora las marcas Pedigree y Whiskas harán parte de su oferta, pues la firma concretó una alianza estratégica con la multinacional Mars.

Rappi explicó que según un estudio realizado por la firma Cifras & Conceptos, cuatro de cada 10 colombianos tienen una mascota y gastan en promedio $58.000 en su alimentación cada mes, lo que representa una oportunidad de negocio para la app.

Además, el mercado de alimentos para mascotas crece a ritmos de entre 15% y 20% mensualmente y Fenalco estima que existen al menos 3.000 comercios dedicados a este negocio.

Con la noticia, Rappi suma más de 900 aliados en Colombia y presencia en México y Brasil, países donde hace tres entregar por segundo.

“Esta es una categoría con mucho potencial de crecimiento y nuestra alianza con Mars reafirma la intención de Rappi de ofrecer soluciones tecnológicas a personas que habitan ciudades congestionadas”, explicó Sebastián Ruales, director comercial de Rappi Latam.

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 10/04/2025

TCL espera ganar 4% de participación de mercado en televisores hasta 11% en 2030

Sergio Gómez, gerente de la marca china, señaló que la guerra comercial entre las dos potencias no tiene impacto en los productos a nivel local

La Contraloría advirtiendo que el no pago de subsidios de energía aumentaría las tarifas más de 120%.
Energía 09/04/2025

Cens y Celsia Tolima son las empresas energéticas con los costos de tarifa más altos

Para Air-e, la empresa de energía eléctrica que opera en el Caribe, hubo compañías del sector que superaron el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio hora

Tecnología 08/04/2025

"Solo la operación de Siemens en Colombia contribuye con más de 30% a Suramérica"

El CEO de Siemens, Miguel D’Alessio, dijo que hay un rezago en la llegada de la inversión extranjera, pero que las empresas apuntan a soluciones tecnológicas