TECNOLOGÍA

Las conexiones a internet fijo subieron en 520.000 durante el tercer trimestre según MinTIC

viernes, 6 de noviembre de 2020

La ministra de las TIC resaltó el avance que se dio en Putumayo, Valle del Cauca y Cauca y dijo que las cifras son las mejores en décadas

Mario Chaves Restrepo

El Ministerio de las TIC dio a conocer las cifras del sector correspondientes al segundo trimestre del año (vea el PDF del informe al final de esta nota) y, a pesar de la pandemia, la ministra de la cartera, Karen Abudinen, resaltó el muy buen dato de crecimiento en las conexiones fijas.

“Cifra récord que hemos tenido en el segundo trimestre. En el primer trimestre teníamos 7,13 millones y llegamos a 7,65 millones. Tenemos más de 500.000 accesos nuevos de internet fijos entre abril y junio. Esa es la cifra más importante que ha tenido el país en las últimas décadas. En 2019 tuvimos 244.000 conexiones y a la fecha, entre enero y junio, ya llevamos 682.000 conexiones, tres veces las de 2019, destacó la funcionaria.

Por regiones, Abudinen destacó que “Putumayo, Valle y Cauca fueron los departamentos con más conexiones fijas. En el Valle llegamos a 225.000 nuevos accesos de internet fijo”.

Por usuarios, el proveedor con los mejores números fue Claro (2,88 millones), seguido de Tigo (UNE EPM) y Movistar (1,59 y 1,18 millones, respectivamente); y por ingresos, el orden es el mismo, pero la brecha es más corta, ya que Claro obtuvo $373.600 millones, mientras que Tigo recibió $299.100 millones y Movistar, $152.600 millones.

A pesar del mejor acceso de los colombianos a internet fijo, los datos demuestran que todavía hay una gran brecha digital, ya que el boletín del segundo trimestre mostró que el internet de los hogares sin estratificar tiene una velocidad promedio de 6,9 Mbps, los del estrato uno están en 12 Mbps, mientras que los de estrato seis están en 56,7 Mbps.

Documentos adjuntos

MÁS DE EMPRESAS

Empresas importadoras de vacunas.
Salud 22/04/2025

Sanofi y GSK son las empresas que lideran la importación de vacunas para inocular

La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número

Oscar Leon, AC Marca Colombia
Industria 21/04/2025

“Estamos organizando la llegada del limpiador Sanytol para el segundo semestre de este año”

Óscar León, gerente general de AC Marca en Colombia, comentó que Sanytol estará en las grandes cadenas de supermercados a nivel nacional próximamente

Sin dar utilidad, Rappi aún es la startup local más valiosa
Industria 21/04/2025

Sin haber dado utilidades, Rappi aún continúa siendo la startup colombiana más valiosa

Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones