MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Compensar ha consolidado una Plataforma de Bienestar Integral Empresarial.
Se trata de la Plataforma de Bienestar Integral Empresarial de Compensar, que, a través de cuatro líneas de intervención, mejoró indicadores clave en mipymes afiliadas a la Caja
Impulsar el crecimiento económico nacional, en un contexto de incertidumbre, es uno de los principales desafíos que afrontará este año el sector empresarial, considerando el comportamiento que, según el Dane, tuvieron los principales jalonadores de la economía y el empleo formal, en el PIB de 2024: mientras los sectores comercial y financiero registraron un leve aumento de 1,4 % y 0,4 %, respectivamente, la industria manufacturera tuvo un retroceso del -2,1 %.
"De ahí la importancia de que las empresas mantengan su competitividad en un entorno de costos crecientes con mercados locales más exigentes, y globales que tienden a cerrarse; además de aumentar la productividad, una variable en la que Colombia aún tiene grandes oportunidades de mejora", aseguró María Isabel Carrascal, gerente de Educación, Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.
Frente a este panorama, la caja de compensación más joven del país ha consolidado una Plataforma de Bienestar Integral Empresarial, con la que busca acelerar el desarrollo de sus empresas afiliadas a través de cuatro líneas de intervención: productividad e innovación, conexiones empresariales, sostenibilidad y desarrollo del talento humano.
"Partimos de comprender las necesidades específicas y el nivel de madurez de cada empresa para ofrecerles soluciones integrales y personalizadas, con apoyo de un talento humano altamente capacitado para promover dicha transformación productiva", explica Carrascal.
En ese sentido, desde la línea de productividad e innovación, Compensar acompaña a los empresarios en el rediseño de sus estrategias empresariales, identificando oportunidades para optimizar tiempo y recursos, implementar estándares de control de procesos y más. Como resultado de ello, en 2024 más de 1.200 pymes lograron avances de 30% en indicadores clave.
Por ejemplo, a través del programa Fábricas de Productividad, en alianza con Colombia Productiva y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; 300 mipymes afiliadas a la Caja finalizaron el año anterior una intervención en la que, luego de implementar mejoras en sus procesos, aumentaron su productividad 31,87%.
Además, 174 empresas tuvieron un crecimiento productivo por encima de 44%, impulsado por el fortalecimiento de su transformación digital, tras recibir asesoría de expertos en herramientas como CRM, ERP, gestión de inventarios, códigos de barras y marketing digital. De la misma manera, en colaboración con LOGYCA, se acompañó a 273 unidades productivas en temas logísticos, potenciando su competitividad en redes de valor.
En cuanto a la línea de conexiones empresariales, la entidad habilita espacios que conectan a los empresarios con potenciales compradores, fortaleciendo su visibilidad y participación en mercados globales, y, un claro ejemplo de ello, son las ocho ruedas de negocio llevadas a cabo en 2024, con la asistencia de 720 empresas, en las que se generaron expectativas de negocio por $27.000 millones.
“Son encuentros que contribuyen a seguir ampliando distintas oportunidades para las mipymes en el ecosistema empresarial, algo que también promovemos a través de la Vitrina Virtual de Compensar, un market place en el que, entre enero y diciembre del año pasado, registramos más de 64.000 visitas y 920 productos y servicios promocionados”, explicó la directiva.
Por otro lado, desde la línea de sostenibilidad se facilita el acceso a recursos para la modernización empresarial, colocando, en 2024, 149 créditos a pymes por más de $10.700 millones. Con respecto al desarrollo del talento humano, la entidad brinda a las empresas, en alianza con la UCompensar, programas de formación y bienestar, logrando beneficiar, para el mismo periodo, a 30.000 trabajadores con capacitaciones de upskilling y reskilling, adaptadas a las necesidades del sector. Además, 90 organizaciones afiliadas a la Caja recibieron asesoría directa para desarrollar capacidades en cultura organizacional y liderazgo.
Como parte del esfuerzo por ampliar la cobertura, Compensar implementó una ruta de acompañamiento y asesoría para mipymes en Sabana Occidente y Sabana Centro, impactando a más de 150 empresas bajo un modelo de empresa competitiva, liderazgo estratégico y sostenibilidad.
“En total, mediante estas soluciones integrales, beneficiamos en 2024 a más de 6.900 unidades productivas y esperamos que este año sean muchas más, contribuyendo a su crecimiento para que sigan siendo generadoras de empleo, progreso, desarrollo y bienestar para el país”, concluyó Carrascal.
La planta incubadora de huevos Mahates, la cual tiene una capacidad de carga de 39,5 millones de huevos, y una incubabilidad de 84,5%
Durante el período, el grupo tuvo ingresos operacionales por US$3.411 millones, un 2,7% más que el año pasado