TECNOLOGÍA

Conozca los lanzamientos que anunció Oracle en su convención anual en Las Vegas

miércoles, 19 de octubre de 2022

Larry Ellison - Presidente del Consejo Directivo CTO

Foto: SS/LR

La compañía destacó que herramientas como la multinube tomará más fuerza en las compañías de diferentes sectores en el mundo

Sofía Solórzano Cárdenas

La nube sigue creciendo y con ella las soluciones tecnológicas para las compañías que la usan. Precisamente, durante su encuentro anual, Oracle anunció nuevas innovaciones que estarán disponibles en todos los mercados en los que tiene presencia, entre esos Colombia, México, Chile y Brasil.

Una de las destacadas es una nube pública de la Infraestructura de Oracle Cloud (OCI en inglés) a la que podrán acceder las Regiones Nube (países en los que la tecnológica tiene servidores) y que permitirá ofrecer a las empresas servicios con latencia mejorada y mejores precios en moneda local.

"Las organizaciones pueden ejecutar en la nube pública cargas de trabajo que antes no podían por razones de rendimiento, seguridad o limitaciones de costes", recalcó la tecnológica en su evento. En total cuenta con 40 regiones nube ubicadas en 22 países de cinco continentes.

Junto con este anuncio, recalcó que espera habilitar e inaugurar nuevas regiones nube en Chicago, EE.UU.; Servbia; Chile, Arabia Saudí y México, estos últimos con su segunda unidad. Y agregará dos regiones públicas soberanas en la Unión Europea en Alemania y España.

Otro de los anuncios fue la herramienta Oracle Alloy con la que los socios de la compañía podrán convertirse en proveedores de servicios en la nube, con mayor facilidad para cumplir con los requerimientos y regulaciones de cada país.

"Factores clave como la seguridad, la gobernanza y directrices estrictas para la protección de datos en sectores altamente regulados y entre países son algunos de los desafíos a los que se enfrentan los clientes. Con la nube distribuida de OCI, podemos ofrecer a nuestros clientes la flexibilidad que necesitan para desplegar servicios en la nube dondequiera que elijan, y en última instancia estamos cambiando la forma en que nuestros clientes conciben la nube", añadió Clay Magouyrk, vicepresidente ejecutivo de Oracle Cloud Infrastructure.

Finalmente, Oracle presentó los conceptos de nube híbrida y multi-nube, que le permitirá a las empresas combinar los servicios adecuados para sus necesidades en nubes diferentes, esto pretende ayudar en el rendimiento, escalabilidad y optimización de costos.

Entre los anuncios para este rubro, la tecnológica recalcó que el servicio MySQL HeatWave estará disponible de forma nativa en el ecosistema de Oracle, y pronto estará disponible para Microsoft Azure como parte de Oracle Database Service for Microsoft Azure.

Oracle Database Service for Microsoft Azure se ofrece a través de Oracle Interconnect for Microsoft Azure en 12 regiones, incluida la de Johannesburgo, en Sudáfrica.

"El mundo se está dirigiendo a la multi-nube, para crear una conectividad mucho más veloz. Existen AWS, Azure, Google, Oracle y se habla de que hay un ecosistema mucho más ambicioso en el que se puede hablar de una coexistencia con la que se puede trabajar perfectamente", concluyó Larry Ellison, cofundador de Oracle.

MÁS DE EMPRESAS

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk
Salud 10/05/2025

“Novo Nordisk hace inversiones de alrededor $4.500 millones anuales en estudios clínicos”

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk, dijo que las entidades regulatorias, como el Invima, tardan entre 24 y 36 meses para la aprobación de nuevos medicamentos

Natalia González, gerente general de WIC
Laboral 08/05/2025

Women In Connection realizó "La Carrera por la Equidad" por la igual de la mujer

Dirigida a jóvenes entre los 15 y 20 años, esta iniciativa gratuita, de acuerdo con WIC, buscan ser agentes de cambio en el acceso de mujeres a puestos directivos.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco
Comercio 07/05/2025

Fenalco asegura que ventas en comercio aumentarán 20% en mayo por Día de la Madre

Entre las categorías de obsequios, el menos común, de acuerdo con el gremio, son las flores. Únicamente, 7% de los colombianos se las regala a sus madres