MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Julián Domínguez, Presidente de AICO y de Confecámaras
Este Comité se enfocará en políticas y programas de formación para el trabajo, acordes con las necesidades del sector productivo
Con el objetivo de trabajar en acciones de corto y mediano plazo que permitan recuperar la actividad económica y los puestos de trabajo que se han visto afectados por la pandemia y el paro nacional, los 29 gremios que conforman el Consejo Gremial Nacional crearon un Comité de Reactivación.
El objetivo de este Comité consiste en liderar acciones que permitan al país superar la actual coyuntura, así como iniciativas de mediano plazo de carácter estructural que contribuyan al crecimiento sostenido del país y al bienestar social.
"Consideramos que la participación del sector empresarial en los diálogos nacional, regionales y con los jóvenes será un propósito fundamental en procura de aportar a las soluciones que requieren los trabajadores y
las empresas altamente afectadas por la coyuntura de paro, bloqueos y pandemia".
A partir de esto, el Comité de Reactivación se enfocará en la generación de empleo, en especial de la población joven; en políticas y programas de formación para el trabajo acordes con las necesidades del sector productivo; y en fortalecer el emprendimiento y la reapertura de empresas que han debido cerrar por culpa de las restricciones por la pandemia y los bloqueos.
Para este propósito, desarrollaron una hoja de rota que cuenta con 140 iniciativas para la reactivación en el país, en temas como infraestructura, mayor acceso al acceso al crédito y a subsidios para las empresas, simplificación de trámites, modernización laboral, fortalecimiento institucional y encadenamientos productivos.
El Ebitda totalizó $459.000 millones y 20% de esa cifra, aproximadamente, vino de los mercados de EE.UU. y Ecuador
Si se llega a mantener la tendencia en la caída de las ganancias de Ecopetrol, en aproximadamente dos años su beneficio podría ser rebasado por el de Bancolombia
Supersociedades dijo que los titulares esperaron por más de una década la seguridad jurídica sobre sus hogares