MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luz María Correa Vargas_El Cóndor
La utilidad operacional ascendió a más de $41.347 millones, correspondientes al margen operacional de 11.55% de los ingresos
Construcciones El Condor se sumó a las 12 empresas que a la fecha han reportado sus estados financieros. La compañía informó que los ingresos por actividades ordinarias entre enero y junio fueron por un orden de $358.047 millones. Esto representó un aumento de 22,87% con respecto a los resultados del segundo trimestre de 2021, según el informe consolidado.
En cuanto a los resultados separados acumulados a junio de 2022, indicó que los ingresos de actividades ordinarias fueron por $351.479 millones. Es decir que experimentó un avance de 25.34% con respecto a abril - junio del año pasado.
El Condor atribuye estos resultados a los mayores niveles de ejecución de obra en los principales contratos entre los que destacó "EPC con la Concesiones Autopista Rio Magdalena, Ruta al Mar y Pacífico Tres, y el contrato de obra pública El Toyo con el Invias".
Señaló que los costos operacionales en este lapso fueron por $302.307 millones, es decir que hubo un repunte de 16.04% con respecto al mismo periodo de 2021. "La utilidad bruta fue de $49.173 millones equivalente a un margen bruto de 13.99%. Los gastos administrativos alcanzaron un 4.34% de los ingresos", anotó el informe.
De acuerdo con este informe, la utilidad operacional ascendió a $41.889 millones que corresponden a 11.92% de los ingresos. En este caso, el ebitda alcanza la suma por $66.702 millones que equivalente a un margen de 18.98%. Es decir, 3 puntos porcentuales superior al del año pasado cuando llegó a 14.93%.
El Ebitda totalizó $459.000 millones y 20% de esa cifra, aproximadamente, vino de los mercados de EE.UU. y Ecuador
Si se llega a mantener la tendencia en la caída de las ganancias de Ecopetrol, en aproximadamente dos años su beneficio podría ser rebasado por el de Bancolombia
Supersociedades dijo que los titulares esperaron por más de una década la seguridad jurídica sobre sus hogares