.
Empresas de construcción con mayores ingresos
CONSTRUCCION

Amarilo, Marval, y Metro Línea 1 fueron las constructoras con más ingresos en 2023

viernes, 28 de junio de 2024

Empresas de construcción con mayores ingresos

Foto: Gráfico LR

Las cinco principales empresas del sector sumaron ingresos operacionales por $7,3 billones; Conconcreto y Coviandina están también en el listado

La construcción tuvo un 2023 para el olvido y fue uno de los tres sectores que cerraron con caídas y jalonaron al PIB por debajo de las expectativas de los analistas. Aún así, durante 2024 alcanzó ingresos operacionales por más de $35,5 billones y utilidades superiores a $4,9 billones.

En medio de esta coyuntura retadora hay una serie de empresas que lideraron la actividad del sector. Amarilo, Marval, Metro Línea 1, Conconcreto y Concesionaria Vial Unión del Sur conformaron el top 5; la suma de sus ingresos arrojaron $7,4 billones. Las 10 principales constructoras suman $12,04 billones, entre las que se encuentran Coviandina, Construcciones El Cóndor y Conecol.

Amarilo está a la cabeza del top con ingresos por $1,9 billones, cifra que representó una variación de 60,1%. La compañía, además, alcanzó utilidades por $30.490 millones, lo que representó una caída de 37% comparado con 2022. Roberto Moreno Mejía, presidente del Grupo Amarilo, afirmó que “llegar a esta posición ha sido posible gracias a un equipo de más de 13.000 colaboradores que con compromiso y dedicación trabajan por aportar a la transformación social y avance de las regiones”.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Arango Presidente de Constructora Bolívar

    “Hay proyectos que mantenemos que se pueden vender con subsidio, como es el caso de los VIP; los VIS, que se comercializan sin subsidio, han tenido un buen mercado, pese al desistimiento”.

  • Roberto Moreno MejíaPresidente de Grupo Amarilo

    “Hemos construido relaciones de confianza con más de 130.000 familias colombianas que han cumplido el sueño de tener un hogar en uno de nuestros proyectos en 17 ciudades y municipios”.

En el listado sigue Marval, organización que alcanzó ingresos por $1,6 billones el año pasado, lo que significó una caída de 6,19% en comparación con 2002. Sergio Marín Valencia, gerente general de la empresa, dijo que 2023 fue un año de acontecimientos a nivel global que se vieron reflejados con “notables efectos en la economía colombiana”. El directivo aseguró que el año pasado se vivieron “condiciones macroeconómicas marcadas por tasas de inflación elevadas y aumentos en los costos de financiamiento”.

El tercer puesto lo ocupó Metro Línea 1, cuyos ingresos llegaron a $1,4 billones. Esta es la empresa encargada de la construcción del Metro de Bogotá.

Empresas de construcción con mayores ingresos
Gráfico LR

Carlos Arango, presidente de Constructora Bolívar, empresa que está en el puesto 30 de las constructoras más vendedoras, afirmó que uno de los problemas grandes de la industria actualmente son los desistimientos: “La gente que compró hace dos o tres años encuentra unas expectativas e inflación diferentes, así como unas elevadas tasas de interés. Se trata de precios que estaban ligados a salarios mínimos y la situación actual hace que no se puedan pagar esos apartamentos. En el sector ha habido un desistimiento muy alto, al cual no hemos sido ajenos”.

Arango afirmó que las cifras del sector para este año siguen siendo similares a las de 2023. Entre las razones está que los constructores dejaron de vender con subsidio dada la limitación que ha habido desde el Gobierno Nacional. Asimismo hay un problema con la capacidad de pago de las viviendas.

“La situación del país genera inseguridad en la toma de decisiones en razón de la situación macroeconómica. Hay buenos proyectos y sitios para comprar, pero los compradores se han limitado”, concluyó.

Cifras para este año no son alentadoras

La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, aseguró que las ventas e iniciaciones de viviendas se han mantenido en caídas de dos dígitos durante el primer trimestre del año. “Las perspectivas no son alentadoras. Se espera que los efectos adversos en la comercialización afecten la producción durante el primer semestre de este año”, explicó el gremio. Los altos costos de construcción y las altas tasas de interés del Banco de la República tuvieron un efecto en el crédito para la compra y la construcción de vivienda en el mercado doméstico.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 27/06/2024 Acesi asegura que retiro de Cajacopi EPS del sistema depende del pago de sus deudas

El gremio asegura que la EPS debe más de $14.000 millones y Boyacá tiene los casos más importantes de deudas a hospitales

Ambiente 29/06/2024 Hay 223 empresas de plantaciones forestales comerciales con funciones en Colombia

De acuerdo con la Federación Nacional de Industriales de la Madera, Fedemaderas, este sector puede generar bieconomía superior a US$100 millones

Transporte 28/06/2024 La aerolínea Clic tendrá hasta cuatro vuelos diarios con ruta entre Manizales - Bogotá

En total serán 44 las operaciones semanales entre las dos rutas, los lunes y viernes se cubrirá cuatro veces cada unas de las rutas