.
Actualidad del consumo del pan
INDUSTRIA

Gremios alertan por caída de 9,7% en la producción de pan en lo corrido de este año

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Actualidad del consumo del pan

Foto: Gráfico LR

Según Adepan, el consumo de este producto per cápita en Colombia es de 22 kilogramos al año; el país ocupa el puesto 31 a nivel mundial

Sin lugar a dudas, el pan es uno de los alimentos más consumidos en el país. Prueba de ello son los 22 kilos de consumo de pan per cápita en Colombia, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan, Adepan.

Sin embargo, de acuerdo con la Cámara Fedemol, la producción de pan cayó 9,7% en el último año mientras que las ventas se contrajeron 9,6%. La Cámara explica que esta situación podría deberse a dificultades en el poder adquisitivo de los colombianos, producto de la inflación y la carga impositiva a personas naturales.

De la misma manera, el impuesto a alimentos ultraprocesados, en este caso se aplica para galletas y productos de pastelería, también ha incidido en la baja en el consumo. Mientras que en 2023, la tarifa fue de 10%, en este año fue de 15% y para el próximo se ubicará en 20%, por lo que representará un reto para los fabricantes.

De acuerdo con World of Statistics, Colombia es el país número 31 que más consume pan en el mundo, a comparación de los mayores consumidores de este producto a nivel mundial que son Turquía con 199,6 kg, Serbia con 135 kg, Bulgaria con 131,1 kg, Ucrania con 88kg y Chipre con 74 kg. “En la categoría de alimentos derivados del trigo, se registró un aumento de 3,3% con respecto a 2023 en las importaciones, los productos más importados son las pastas alimenticias con un crecimiento de 11%, provenientes de Italia, Estados Unidos y Turquía”, especificó Ortiz.

A la luz de este contexto, las compañías que encabezan la categoría de panes son Bimbo, Levapan y Comapan. De acuerdo con el reporte de la Superintendencia de Sociedades de las 10.000 empresas más vendieron durante 2023, Bimbo de Colombia reportó ingresos $1,25 billones y frente a 2022 creció 6,14%. Sin embargo, no reportó utilidades en el mismo periodo y, por el contrario, tuvo pérdidas por $40.815 millones.

Es una caída mayor a 1.000% frente a lo registrado en 2022. Levapan, empresa colombiana nacida en 1953, reportó ingresos operacionales por más de $766.454 millones y un incremento de 5,96% en este sentido. Por otro lado, registró $3.050 millones en utilidades en el mismo periodo.

Finalmente está Comapan, que también registró un incremento, tanto en los ingresos como en las utilidades en 2023.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 16/12/2024 Anuncian cese de servicios para usuarios de Nueva EPS en 37 hospitales de Antioquia

El gremio de los hospitales públicos hizo un llamado a Nueva EPS para ponerse al día con los pagos pendientes

Transporte 17/12/2024 InDrive llegó a 20 millones de descargas en 2024 y creció 18% en número de usuarios

El portafolio de la compañía creció desde su llegada y abarca desde el alquiler de vehículo con conductor hasta envío de paquetes

Comercio 16/12/2024 Empresas de ropa esperan incrementos de más de 50% en ventas durante diciembre

Compañías como Sportline y Kicks calculan que para la temporada habrá un incremento de 65% y 50% en sus ventas, respectivamente