MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las vitaminas lideran el consumo con 45%
Dentro de los suplementos se encuentran vitaminas, proteínas, minerales, aminoácidos, encimas y productos variados botánicos
En Colombia, según la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable, Alanur, 45% de la población ha consumido suplementos alimenticios en los últimos tres meses, lo que demuestra el interés de los colombianos por la nutrición.
Así mismo, un estudio desarrollado por la Cámara Farmacéutica de la Asociación Nacional de Industriales de la Andi halló que, en 2019, 66% de los colombianos utilizó suplementos dietarios en los últimos seis meses.
“Son buenos para la salud, contienen nutrientes/vitaminas necesarias para el cuerpo, aportan energía, son un complemento en la alimentación diaria y ayudan a tener una alimentación balanceada”, son algunas de las principales razones de uso de los suplementos en Colombia, según el estudio de la Cámara Farmacéutica de la Andi.
“La industria colombiana de los suplementos alimenticios crece todos los días. En este momento destaca la llegada de formulaciones diferentes a las que se ven en el mercado, como productos con cero azúcares, pocos carbohidratos y alta concentración en proteínas, fibras, vitaminas y minerales, además de diferentes excipientes que ayudan a las personas a mejorar deficiencias de una forma natural”, explica Camilo Andrés Bonifacio Lezama, CEO y cofundador de Laboratorios Pharmaciencia.
Laboratorios Pharmaciencia posee una planta ubicada en Bogotá, para la producción de suplementos en polvo. Esta compañía comercializa alrededor de 300.000 productos al año, lo que representa una facturación cercana a $1 millón de dólares. Además, de acuerdo con su CEO, la organización proyecta terminar el 2023 con ventas entre US$1,2 millones y US$1,5 millones.
En lo corrido de 2025, ya se vendieron 67.261 unidades, representa un alza de 20,5% frente a los primeros cuatros meses de 2024
La deuda de la empresa con las generadoras supera los $1,1 billones, luego de la intervención por parte de la SuperServicios
La empresa dijo que no tiene conocimiento de denuncias en su contra y que no ha culminado la selección del subcontratista de la obra