MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Coomeva EPS cerrará operaciones en ocho pueblos de Boyacá y el Atlántico.
En 223 municipios del país dejará de operar Coomeva EPS, debido a que la empresa tiene la estrategia de centrarse en menos zonas del país con el fin de "garantizar de mejor manera los derechos a los afiliados, asegurando así la prestación de servicios con calidad, y conservando la capacidad de afiliación”, según dijo en un comunicado.
En Antioquia, la EPS dejará de brindar sus servicios en 45 municipios, y en Valle del Cauca se retirará de 18. A estos se suman Boyacá y Atlántico, donde la EPS se irá de ocho pueblos en cada departamento. El cierre de operaciones será efectivo desde el 1 de septiembre.
Cada una de estas zonas tiene menos de 5.000 afiliados, quienes deberán ser trasladados a otras EPS que operen en la región. Para este proceso, Coomeva aseguró que "brindará todas las garantías de acompañamiento y gestión para el debido empalme de los procesos administrativos, médicos y de prestación de los servicios con las EPS receptoras, buscando minimizar cualquier posibilidad de inconvenientes o confusiones que afecten la atención de los usuarios".
Coomeva se comprometió con la Supersalud a brindar atención 114 municipios, que en total suman una población de casi 2,5 millones de usuarios. Las EPS que recibirán a estos usuarios en los municipios serán Nueva EPS, Famisanar, Medimás (antes Cafesalud), Compensar, Sanitas. Coomeva
Cinco universidades públicas y tres privadas son las únicas que ostentan estar acreditadas en alta calidad en vigencia de 10 años por el ministerio de educación
Canacol detaca que este proyecto está amparado por la Licencia Ambiental 098 de 2008 y los mismos bloqueos generan impacto en el medio ambiente