MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El objetivo principal de la entidad de salud esta semana será ratificar con esta jornada la continuación de la vacuna de alta calidad contra el sarampión y la rubéola
Coosalud anunció que durante este mes realizará en todo el país la segunda Jornada Nacional de Vacunación de 2022, que coincide con la celebración de la XX Semana de Vacunación de las Américas y la XI Semana Mundial de Inmunización.
De acuerdo con Ana Elisa Montes Costa, subdirectora de Gestión de Riesgos de Coosalud seccional Bolívar, el objetivo principal de esta jornada es ratificar la continuación de la vacuna de alta calidad contra el sarampión y la rubéola, que se inició en 2021 y debe culminar en 2022.
“Para estas enfermedades se aplicará una dosis adicional a niños menores de 11 años, con el fin de evitar el brote en todo el país, no importando si tienen el esquema de vacunación completo”, explicó Montes.
Igualmente, la entidad informó que se iniciará la vacunación autorizada para la influenza gestacional en el año, que habitualmente arranca en abril para empalmarla con las jornadas internacionales.
También se está promocionando la búsqueda de la población susceptible, para iniciar, continuar y completar el esquema de vacunación en los residentes de Colombia, que aún no se han aplicado la vacuna contra el covid-19.
“Es importante aclarar que permanecemos en jornada en todo el año, pero habrá una jornada de intensificación correspondiente a la semana del viernes 22 al sábado 30 de abril, fechas que concuerdan con la programación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), porque, por lo general, se establece que son semanas mundiales”, anota Montes Costa.
Edpr expresó su disposición para colaborar en la transferencia de los proyectos a un tercero, siempre que se den las condiciones y que el Gobierno juegue un rol clave
En su discurso, cuestionó con dureza la participación de China, y las maneras para ganarla, en el mercado global del acero
Camila Escobar, presidente de Procafecol, se refirió a la posible ampliación de locales comerciales en Colombia, para pasar de los 373 a los 600 que demanda el país