Oferta de posgrados en Corhuila
CONTENIDO PATROCINADO

Corhuila se proyecta como referente nacional en posgrados virtuales en tecnología

viernes, 11 de abril de 2025

los estudiantes en Corhuila pueden cursar una segunda especialización en solo seis meses adicionales.

Foto: Corhuila

La institución cuenta actualmente con una oferta de programas en big data y analítica de datos, machine learning e inteligencia artificial, que la posicionan como un referente en educación para la innovación

Contenido patrocinado

La Corporación Universitaria del Huila, CORHUILA, con sede principal en Neiva y presencia en municipios como Pitalito, Rivera y Palermo, dejó de ser una institución de alcance regional para convertirse en un actor relevante en la educación superior a nivel nacional. Con 32 años de trayectoria académica, hoy esta institución se consolida como una universidad con visión global y una oferta pertinente, actualizada y diferenciadora.

“CORHUILA ha venido en un proceso de crecimiento importante en la oferta académica de programas de pregrado y posgrado”, aseguró su rector, Óscar Eduardo Chávarro Arias. Esta transformación se ha reflejado especialmente en el diseño de programas que responden a las exigencias de una economía globalizada, con enfoque en la tecnología, la innovación y el desarrollo sostenible.

Oferta única en el país

Uno de los grandes diferenciales de CORHUILA es su apuesta por programas exclusivos. Tal es el caso de la Ingeniería en Energías Renovables o el programa de Administración Financiera y Bursátil, propuestas que buscan responder tanto a las necesidades productivas del Huila como a las tendencias nacionales e internacionales del mercado laboral.

En cuanto a posgrados, la institución estructuró una oferta virtual integral, con especializaciones como Inteligencia Artificial, Machine Learning, Big Data y Analítica de Datos, Ingeniería de Software e Hidroinformática. Estos programas están avalados por el Ministerio de Educación Nacional, lo que permite que estudiantes desde cualquier parte del país puedan acceder a ellos sin barreras geográficas.

En el país somos la única institución que tiene toda esta oferta de especializaciones virtuales en tecnología, en conjunto. Esto solo sucede en CORHUILA”, expresó Chávarro Arias.

Flexibilidad y formación de alto nivel

Uno de los elementos más innovadores del modelo de posgrados virtuales de CORHUILA es su estructura curricular integrada. Gracias a asignaturas transversales entre especializaciones tecnológicas, los estudiantes pueden cursar una segunda especialización en solo seis meses adicionales.

Además, la institución universitaria cuenta con un cuerpo docente mixto de expertos nacionales e internacionales, lo que enriquece el proceso formativo con una visión global. “Eso les da un plus a nuestros programas, les ofrecemos a nuestros estudiantes integralidad, visión holística y experiencias de docentes en otros contextos geopolíticos y culturales”, afirmó el rector.

Además de ser virtuales, estos programas incluyen sesiones sincrónicas que garantizan acompañamiento directo entre tutores y estudiantes, manteniendo estándares académicos exigentes. Y como componente distintivo, se ofrece una modalidad de grado mediante seminarios internacionales en universidades extranjeras, presenciales o virtuales, que permiten a los estudiantes culminar su especialización con una experiencia académica fuera del país.

“Durante la especialización, el estudiante puede obtener conocimientos específicos que son certificados por casas matrices internacionales de tecnología, lo cual nos permite formar un profesional mucho más competitivo”, dijo Chávarro Arias.

Los estudiantes tienen la oportunidad de cursar su semestre académico durante 16 semanas en universidades extranjeras aliadas en México, Perú, Chile, Panamá, Brasil, Argentina y, próximamente, de la Unión Europea. “Lo regional es importante, pero nos interesa que tengan una mirada global”, subrayó el rector.

Consciente de las necesidades de flexibilidad de los estudiantes actuales, la institución implementó un modelo híbrido basado en la metodología HyFlex, que permite la combinación de clases virtuales y presenciales conservando los espacios de aplicación práctica. “Las prácticas deben hacerse de manera presencial, garantizando flexibilidad sin perder el rigor y la calidad académica”, explicó el rector.

Con una visión clara y una oferta académica que se ajusta a los desafíos del mundo actual, CORHUILA se posiciona como una institución universitaria con una opción sólida y competitiva para quienes buscan formación avanzada, flexible y de alta calidad.

Su portafolio de posgrados virtuales incluye programas como Inteligencia Artificial, Machine Learning para IoT, Big Data y Analítica de Datos, Ingeniería de Software, Marketing Digital, Hidroinformática, Sistemas Integrados de Gestión, Gerencia Logística y Cadenas de Suministro, Sanidad de Peces, Seguridad y Salud en el Trabajo, además de maestrías en Economía, Tributación y Desarrollo Sostenible en convenio con la Universidad de Manizales.

“CORHUILA es una institución de educación superior con 32 años de vida académica, que le aporta al país y al mundo con una oferta pertinente y variada en el acceso, uso y aplicación de la tecnología de vanguardia para impactar en el progreso y bienestar de los territorios, mediante un proceso de formación integral, concluyó el rector Chávarro Arias.