INDUSTRIA

Costa Rica se suma a los países que han aprobado el uso del cannabis medicinal

miércoles, 2 de marzo de 2022

El Congreso de Costa Rica aprobó hoy de forma definitiva una ley que permitirá el uso de la marihuana con fines medicinales

En América Latina al menos ocho países han aprobado la marihuana con fines medicinales, y solo dos, Uruguay y México, han legalizado su consumo con fines recreativos. En el 2021 la asamblea Nacional de Panamá aprobó una ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y en ese mismo año la Suprema Corte de Justicia de México aprobó la anulación de prohibición del uso lúdico de la marihuana.

Así mismo, el pasado 11 de agosto de 2017 el Gobierno Nacional finalizó el proceso de reglamentación para la fabricación, uso de semillas y cultivo de cannabis para fines medicinales y científicos en Colombia.

A dicha situación se suma hoy Costa Rica, país donde el congreso aprobó de forma definitiva una ley que permitirá el uso de la marihuana con fines medicinales y del cáñamo con propósitos industriales, concluyendo tres años de fuertes discusiones sobre el tema.

Un total de 35 de los 57 integrantes de la Asamblea Legislativa autorizó el martes la propuesta con unos cambios sugeridos por el presidente Carlos Alvarado, quien en enero vetó la ley argumentando razones de salud y seguridad.

La nueva ley busca dinamizar la economía, golpeada por la pandemia de coronavirus y facilitar que enfermos tengan acceso a productos terapéuticos derivados de la marihuana, que actualmente se comercializan de forma irregular.

Por su parte, en Colombia ya se han realizado varios avances desde la aprobación del uso del cannabis medicinal, una de ellas fue la resolución 277 expedida en febrero de este año que reglamenta el Decreto 811 de 2021 en las siguientes materias: licencias, cupos, visitas de control, información y registros, alimentos bebidas y suplementos dietarios (queda pendiente la reglamentación técnica de uso de CBD para que esto opere), pequeños y medianos, disposiciones transitorias y finales.

Varias empresas festejaron la resolución e indicaron que esto ayudará a impulsar la economía del país y sobresalir un sector en el que Colombia puede ser protagonista.

Finalmente, Rodrigo Arcila presidente de Asocolcanna resaltó la entrega y el ánimo del Gobierno para posicionar a Colombia en la cadena del cannabis y recordó las tareas pendientes que se vienen como la segunda resolución que trata los asuntos de comercio exterior donde se contemplan todos los asuntos de la exportación de flor y la inmersión en el mercado de alimentos con CBD.

MÁS DE EMPRESAS

Empresas importadoras de vacunas.
Salud 22/04/2025

Sanofi y GSK son las empresas que lideran la importación de vacunas para inocular

La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número

Construcción 22/04/2025

Asocajas dice que la vivienda de interés prioritario representa 8% de la oferta de mercado

El valor de la vivienda indexado al salario mínimo ha aumentado la brecha financiera que los hogares deben cubrir, haciendo cada vez más difícil el cierre financiero

Energía 24/04/2025

La compañía GeoPark confirmó el nombramiento de Felipe Bayón como CEO

Este nombramiento sigue la decisión de Andrés Ocampo de renunciar al cargo por motivos personales