Cotelco espera que Semana Santa sea impulsada por el turismo religioso
TURISMO

Cotelco proyecta una ocupación hotelera de hasta 60,3% durante la Semana Santa

miércoles, 20 de marzo de 2024

Cotelco espera que Semana Santa sea impulsada por el turismo religioso

Foto: Gráfico LR / Cotelco

Cotelco proyecta que la temporada sea un jalonador para este sector, y se reviertan los negativos resultados registrados en la misma época de 2023. Apuestan por el turismo religioso

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, ya tienen todos los preparativos para la Semana Santa, época clave para el sector, donde se espera una ocupación entre 55,21% y 60,35%, de acuerdo con las proyecciones de la agremiación.

Este balance es ligeramente superior a lo que se estimaba en 2023, que dejó números negativos, y todavía no supera lo proyectado en el mismo periodo de 2022, que fue la mejor época de los últimos siete años. Esto quiere decir que todavía no presentan cifras mejores en comparación con la pandemia y el periodo previo.

“Esta proyección de promedio de ocupación permite generar señales de reactivación normal al ser un temporada vacacional en algunas de las regiones del país. Además, a esta semana se une el puente festivo que esperamos sea una oportunidad para estimular a los colombianos a que se movilicen y así activar el sector turismo”, dijo José Andrés Duarte, presidente de Cotelco.

La apuesta del sector hotelero, además del turismo vacacional, será el religioso, y que está siendo parte de la estrategia para departamentos como Cauca, Norte de Santander, Antioquia y Boyacá. Estos territorios harán gala de su riqueza patrimonial y cultural, además que tienen jornadas para celebrar Semana Santa.

Cotelco espera que Semana Santa sea impulsada por el turismo religioso
Gráfico LR / Cotelco

Sigue la preocupación por San Andrés, pues la isla sigue sin recuperarse del todo, y hay factores que siguen sin beneficiarlo, según Cotelco, temen que en las próximas semanas disminuya su conectividad áerea. Este destino es clave para el turismo nacional, pero, las cifras demuestran que sigue teniendo un balance negativo.

De acuerdo con la agremiación, al cierre de 2023, la ocupación en San Andrés y Providencia fue de 55,1%, que representa una disminución de 16,75% en comparación con 2022. No obstante, Duarte espera que en 2024 se revierta la tendencia.

"Es alentador observar que diversos departamentos proyectan una tendencia positiva de recuperación. Por ejemplo, destinos como San Andrés y Providencia, Cauca, Caldas y Santander proyectan una mejora en comparación con el año anterior, superando los niveles de ocupación de 2023. Del mismo modo, en lugares emblemáticos como Boyacá, Norte de Santander y Bogotá se prevé la recuperación de los niveles alcanzados en 2022”.

Desde Cotelco aseguran que les preocupa la contracción en el consumo de los hogares colombianos, pues a pesar del crecimiento del turismo internacional, no compensa con la demanda doméstica, y eso se refleja en la caída de la ocupación hotelera y la disminución de los ingresos reales.

MÁS DE EMPRESAS

Resultados empresariales ISA
Energía 05/05/2025

ISA reportó ingresos por $4,01 billones para el primer trimestre, crecieron 9% anual

La holding notificó además que tuvo una utilidad de $695.000 millones, superando en 10% los resultados del primer trimestre de 2024

Triara Megacenter, centro de datos de Calro en Medellín, atiende a más de 100 empresas del país.
Tecnología 06/05/2025

Claro invertirá US$3 millones para la modernización de centro de datos en Medellín

El centro de datos atiende a más de 100 empresas del país y se fortalecerán sus capacidades en nube, IA y ciberseguridad

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

Futuro del trabajo global: cómo las empresas están redefiniendo la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma