TECNOLOGÍA

LG presentó lineamientos para el desarrollo de la inteligencia artificial en el CES 2020

lunes, 6 de enero de 2020

Para el directivo, esta tecnología tendrá cuatro fases

Heidy Monterrosa Blanco

En el marco del CES 2020, el cual se realiza desde el 7 hasta el 10 de enero en Las Vegas, el CTO de la empresa surcoreana LG Electronics, I.P. Park, presentó el marco para el futuro del desarrollo de la inteligencia artificial.

Según el directivo, el marco conceptual se alinea con la marca LG ThinQ y su visión para transformar la experiencia diaria del usuario al conectar todos los aspectos de su vida con puntos de contacto inteligentes, de manera que los productos y servicios puedan hacer que para la persona cualquier lugar se sienta como en casa.

Durante la presentación, Park fue acompañado en el escenario por Jean-François Gagné, cofundador y CEO de Element AI, compañía que ha implementado efectivamente la inteligencia artificial. Ambos resaltaron que hay cuatro niveles de experiencia claves en inteligencia artificial: eficiencia, personalización, razonamiento y exploración.

Park explicó que la eficiencia es donde las funciones específicas del dispositivo y del sistema se pueden automatizar a través de comandos simples. Esto es lo que actualmente es posible con la mayoría de los productos de reconocimiento de voz y habilitados para inteligencia artificial que están en el mercado.

Para Gagné, la personalización se refiere al aprendizaje de patrones para optimizar y personalizar las funciones del dispositivo. Por inteligencia artificial, estos artículos pueden acumular datos de interacciones con el entorno y los usuarios, reconocer patrones y usarlos para mejorar su capacidad de realizar tareas de manera efectiva y simplificar las interacciones con el usuario.

El razonamiento prevé una inteligencia artificial que utiliza el aprendizaje de causalidad en el uso de varios dispositivos. Al percibir la causa de ciertos patrones y comportamientos, la inteligencia artificial puede predecir y promover mejor los resultados positivos para los usuarios.

"Aquí, podemos aprovechar la diversidad de nuestra cartera de productos porque necesitaremos muchos puntos de contacto inteligentes que interactúen con el usuario y recopilen información para comprender el ‘por qué’ y establecer la causalidad", señaló Park.

El último nivel, la exploración, señala que los sistemas habilitados para inteligencia artificial podrán desarrollar nuevas capacidades a través de la formación y prueba de hipótesis para descubrir nuevas inferencias, permitiéndoles aprender y mejorar, agregando más valor a las vidas de los usuarios.

El directivo de la empresa surcoreana anticipó que durante el CES se presentarán innovaciones en los productos de la compañía como lavadoras, robots y neveras.

MÁS DE EMPRESAS

Juan Fernando Duque, presidente de Grupo Imsa
Industria 25/04/2025

Grupo Imsa reafirma a Juan Fernando Duque como presidente, tras mandato interino

El presidente de la Imsa se vinculó a la compañía en 2004 y, desde 2016 hasta enero de este año, ocupó el rol de director de Finanzas Corporativas

Alberto García, country manager de Drummond Energy
Energía 28/04/2025

"Drummond Energy espera participar en soluciones con gas convencional e infraestructura”

En medio de la incertidumbre por la seguridad energética de Colombia, el Country Manager de Drummond Energy, Alberto García, habló de los proyectos para el corto plazo

Anla otorgó licencia ambiental a proyecto "Interconexión Carrieles a 230.000 voltios"
Energía 28/04/2025

Anla otorgó licencia ambiental a la "Interconexión Carrieles a 230.000 voltios"

Se espera que el proyecto dure 25 años y tenga un costo de US$12,47 millones en su construcción, $52.500 millones aproximadamente