.
Características del negocio de Sura
SALUD

¿Cuál será el destino de los 5,3 millones de afiliados a Sura que se retira del sistema?

martes, 28 de mayo de 2024

Los expertos aseguran que la figura aún no está clara para las eps y, en el caso de sura, solo podrá funcionar en caso de que se apruebe la reforma a la salud

Foto: Gráfico LR

Las EPS intervenidas, en teoría, no pueden recibir nuevos usuarios, y las dos más grandes se encuentran en esa condición

EPS Sura acaba de dar una noticia que sacude al sistema de salud en Colombia: pidió a la Superintendencia de Salud su retiro voluntario como aseguradora y sus 5,3 millones de afiliados ahora se preguntan qué pasará con ellos.

La Ley 100 de 1993 dicta que todos los colombianos deben estar cubiertos por el sistema. Entonces, Sura seguirá atendiendo a sus afiliados mientras hay respuesta a su plan de retiro. Además, la misma entidad comunicó que no es necesario que los usuarios se trasladen inmediatamente.

Lo que debe ocurrir una vez Sura ya no sea un actor del sistema es que sus usuarios pasen a ser atendidos por otras entidades. Sin embargo, las EPS intervenidas no pueden recibirlos y hay que recordar que, actualmente, Nueva EPS, Sanitas, Emssanar, Famisanar, Asmet y Savia Salud están bajo control estatal.

Esas EPS representan el 50% del universo de afiliados en el sistema de salud, que son más de 50 millones. Las dos más grandes (Nueva EPS y Sanitas), en teoría, no pueden hacerse cargo de los usuarios que dejen otras aseguradoras, por lo que la reconfiguración del servicio necesitará una estrategia en la que, seguramente, el Gobierno tendrá trazar la ruta.

Ramon Abel Castaño, médico y consultor en sistemas de salud, indicó que "sufrirán los pacientes, quienes recibían un excelente servicio en los programas especializados. Sufrirán las IPS, y proveedores, los cuales tenían pagos oportunos. Sufrirá el sistema de salud, sufriremos todos".

Comentó que "al parecer, aunque esté intervenida, la Nueva EPS puede recibir afiliados de EPS liquidadas. Pero es una carga muy grande de nuevos afiliados y eso va a generar traumatismos en toda la red prestadora".

Sura había manifestado en varias oportunidades que la situación financiera no era la mejor y obedecía a cuatros hechos fundamentales: insuficiencia en el pago de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), aumento en las coberturas de beneficios, cambios en los perfiles epidemiológicos y recepción de usuarios de otras EPS liquidadas. Para 2024 proyectaron pérdidas por $500.000 millones.

"Esta decisión, que insistimos, se deriva de una problemática que nos supera como compañía; está basada en el respeto que tenemos por nuestros afiliados", afirmó Juan Francisca Llano, presidenta de Suramericana.

Seguros Sura envió una carta dirigida a sus clientes de la póliza en la que les comunicó que "con respecto a los seguros que tienes con Sura, es importante recordarte que éstos los tienes contratados con una compañía independiente a EPS Sura, así que seguirás contando con todas las coberturas y beneficios. pólizas de salud, salud para todos, seguros de vida, hogar, movilidad, ARL, seguros empresariales, entre otros, se continuarán prestando con la calidad y oportunidad que nos han caracterizado".

"Mientras se recibe una respuesta por parte del Gobierno Nacional, EPS Sura seguirá prestando los servicios de manera habitual. Estamos atentos a resolver las inquietudes que puedan generarse. Gracias por tu confianza", puntualizó la compañía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Ambiente 29/06/2024 Hay 223 empresas de plantaciones forestales comerciales con funciones en Colombia

De acuerdo con la Federación Nacional de Industriales de la Madera, Fedemaderas, este sector puede generar bieconomía superior a US$100 millones

Comercio 27/06/2024 Salitre Plaza tuvo ingresos de $6.700 millones hasta mayo, creció 3,7% frente a 2023

Señalaron que los indicadores de tráfico peatonal y vehicular son positivos y se encuentran en línea con las metas para este año

Educación 28/06/2024 CSU de la Nacional tiene hasta la próxima semana para aprobar designación de Múnera

María Fernanda Lara, docente y secretaria general, dijo que el acta de designación se envió el 26 de junio al Consejo Superior Universitario