.
¿Cuáles son las otras hidroeléctricas que hay en el país y qué empresas las operan?
ENERGÍA

¿Cuáles son las otras hidroeléctricas que hay en el país y qué empresas las operan?

martes, 16 de julio de 2024

¿Cuáles son las otras hidroeléctricas que hay en el país y qué empresas las operan?

Foto: Gráfico LR

La hidroeléctrica de Hidroituango, propiedad de Empresas Públicas de Medellín, espera generar 2.400 mv para 2027

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, visitó en días pasados Hidroituango y dijo que próximamente se montarán otras cuatro turbinas de generación de energía. Actualmente, la hidroeléctrica genera una potencia cercana a los 1.200 megavatios (mv).

“Haciendo seguimiento, Hidroituango ya va hoy en 92,4% en el total del avance de la obra”, señaló el alcalde. Gutiérrez añadió que para 2027 esperan estar generando 2.400 mv, “lo que será 17% de la energía de Colombia”.

La presa está construida sobre el río Cauca con núcleo del suelo, una altura de 220 metros y un embalse de 560 metros de largo, que contiene hasta 2.720 millones de metros cúbicos (m³) de agua. Además, es propiedad de Empresas Públicas de Medellín.

La Central del Guavio, es otras de las hidroeléctricas más grandes del país. Está ubicada en el municipio de Ubalá en Cundinamarca y entró en operación en 1992. Cuenta con una capacidad instalada de 1260 mv distribuidas en cinco unidades. Se puede instalar tres unidades más con el fin de generar hasta 1.900 mv.Su propietario es Enel Colombia.

También se debe resaltar la Central de San Carlos. El municipio que le da el nombre es donde está ubicada (Antioquia). Es propiedad de Isagen Sa ESP. Es capaz de generar hasta 1.240mv, distribuida en ocho unidades.

El grupo de las hidroeléctricas que pueden generar 1.000 mv lo cierra la Central Hidroeléctrica de Chivor, ubicada en el municipio de Santa María en el departamento de Boyacá. El propietario de la obra es AES Colombia.

La Hidroeléctrica de Sogamoso está ubicada en el río Sogamoso. Es propiedad de la empresa Isagen y tiene una capacidad de almacenamiento de 4.800 millones de m³ de agua y tres unidades de generación ubicados en una central subterránea. Genera alrededor de 819 mv.

A partir de aquí comienzan las hidroeléctricas que producen menos de 600 mv. La lista la continúa Embalse Peñol-Guatapé ubicada en Antioquia produce 560 mv y es propiedad también de Empresas Públicas de Medellín. Le sigue la Central hidroeléctrica el Quimbo, ubicada en Huila generando 400 mv, y su propietario es Enel.

Las demás hidroeléctricas del país son la Central hidroeléctrica Miel I, Central hidroeléctrica del Alto Anchicayá, Represa Urrá I, Central Hidroeléctrica la Tasajera Epm, Central hidroeléctrica Salvajina, Central hidroeléctrica Playas, Central hidroeléctrica Jaguas, Central hidroeléctrica Río Amoya-La Esperanza, Central hidroeléctrica Calderas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 17/12/2024 EPM le entregaría al Gobierno la operación de Afinia en Cesar y parte del Magdalena

En carta remitida a Presidencia, el gerente de EPM señaló la dificultad de liquidez derivada de la opción tarifaria y la mora en pago por concepto de subsidios

Comercio 16/12/2024 En Colombia las marcas propias han logrado una participación en el mercado de 24%

A esta conclusión se llegó luego del reporte ‘State of Grocery Latam 2024’ publicado por McKinsey & Company en asociación con Kantar

Comercio 17/12/2024 El ‘estrén’ navideño aumenta entre 50% y 65% las ventas para las empresas de moda

Compañías como Sportline y Kicks prevén un incremento 65% y 50%, respectivamente; Offcorss aseguró que Navidad es un repunte en ingresos operacionales