MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
D1 anunció el lanzamiento de su línea de vestuario
Esta apuesta de la compañía es un esfuerzo por mantener su liderato entre su segmento y competir con las grandes superficies
La batalla entre los 'hard discount' y las grandes superficies por posicionarse en el mercado colombiano alcanzó un nuevo nivel con la entrada de D1 en el segmento de vestuario masculino y femenino. Con ello, la compañía se convirtió en la primera en su categoría en ofrecer este tipo de productos.
D1 anunció el lanzamiento de su línea de ropa el siete de agosto de este año y, solo dos días después, comenzó con la comercialización de dichos productos en los 2.400 puntos de venta que tiene en el país.
Esta apuesta de la compañía es un esfuerzo por mantener su liderato entre su segmento (ni Ara ni Ísimo disponen de una línea de ropa) y por competir con las grandes superficies como Éxito o Falabella que históricamente han comercializado este tipo de productos.
Éxito fue el pionero de las grandes tiendas del país en lanzar una línea de vestuario. Además de ser distribuidores de marcas como Levi's, Nike, Vélez y Tennis, también cuentan con cinco marcas propias en su catálogo (Arkitect, Bluss, People, Bronzini y Custer).
Falabella, compañía chilena, también es conocida por su fortaleza en el segmento de vestuario, que además de contar con marcas propias como University Club o Sybilla, distribuye vestuario y calzado de marcas de renombre internacional como La Martina, Adidas, Gap y Mango.
Ahora bien, la apuesta de D1 es promocionar la industria textil local. Aunque no son fabricantes, nueve de cada diez prendas que comercializa provienen de la manufactura nacional.
"En D1 buscamos ofrecer la mejor relación precio-calidad en los productos que vendemos constantemente y nos adaptamos rápidamente a los nuevos requerimientos del mercado", contestó la compañía a LR. D1 también afirmó que esta línea surgió como una posibilidad de complementar la canasta de compra de los colombianos.
La compañía inició sus actividades en dicho segmento con nueve productos como camisas tipo polo, camisetas manga corta, camisetas tipo esqueleto, medias tobilleras y medias 'baleta'. En cuanto a los accesorios, los clientes pueden escoger entre cinturones trenzados, gorros tejidos, gorros compresa de gel (usados en actividades deportivas) y beisboleras.
En cuanto a los precios, se pueden conseguir productos desde $9.900 hasta $39.900, con los gorros tejidos como el producto más barato y los cinturones trenzados como los costosos. Otros productos como las camisetas manga corta cuestan $34.900, los esqueletos para mujer cuestan $27.900 y los de hombre cuestan $25.900.
D1 fue la segunda compañía en el sector de comercio y grandes superficies con el mayor registro de ingresos operacionales durante 2023 según la Superintendencia de Sociedades, únicamente detrás de Éxito. La compañía reportó ingresos por $17,4 billones (que se traducen en un crecimiento de 24,8% en la comparación interanual) y utilidades por $294.591 millones, superando a sus competidores, Ara e Ísimo, en ambos rubros.
La compañía, que nació en 2009, tiene presencia en 28 de los 32 departamentos del país, cuenta con 23.000 empleados y una de sus metas para el cierre del año es alcanzar una cobertura en 540 municipios de Colombia.
Se consideran hogares de altos ingresos aquellos que superan los US$500.000 anuales; estudio combinó información del censo con registros de vehículos y datos sobre lealtad a las marcas
El evento se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y ofrecerá una oportunidad única para fortalecer las estrategias de marketing digital mediante el aprendizaje de las tendencias más recientes y herramientas avanzadas
Para materializar estos objetivos, el Grupo EPM contará con un equipo de líderes designados por el gerente general