MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La base activa de clientes tuvo un crecimiento de 31,2% y hasta la fecha registra cerca de 7,7 millones de usuarios activos
La compañía de ropa y accesorios, Dafiti Group dio a conocer su balance financiero para el 2020, publicado por el retailer online, dueño de la filial colombiana, Global Fashion Group, en el que evidenciaron un crecimiento de 31% con respecto a 2019.
La base activa de clientes, según la organización, tuvo un incremento de 31,2% y hasta la fecha registra cerca de 7,7 millones de clientes activos, además reportó más de US$650 millones al cierre de 2020. Tras comparar el ultimo trimestre de 2019, la compañía evidenció un crecimiento de 30% para el mismo periodo en el año pasado.
“Desde el inicio de la pandemia, priorizamos la salud y seguridad de nuestros colaboradores, por eso ajustamos nuestra propuesta de valor para seguir ofreciendo la mejor experiencia de compra a nuestros consumidores”, aseguró Philipp Povel, cofundador y CEO de Dafiti Group.
Desde el segundo semestre del año pasado, Dafiti ha invertido esfuerzos para registrar mayores números, con el traslado de sus operaciones en Colombia a un nuevo complejo en Parque Industrial Latam, ubicado en Tenjo, que cuenta con una capacidad de almacenamiento de 2.500.000 unidades, para 1.000 marcas, en 12.000 metros cuadrados.
Además de ello, el retailer online ha implementado nuevos servicios para mejorar la experiencia de sus usuarios, entre los que se encuentra Dafiti Prime, un servicio de suscripción que permite acceder a muchos más beneficios en la plataforma y la Tarjeta Dafiti, que será lanzada próximamente y contará con promociones en comercios electrónicos, sin el cobro de tarifas anuales o adicionales.
Entre las categorías de obsequios, el menos común, de acuerdo con el gremio, son las flores. Únicamente, 7% de los colombianos se las regala a sus madres
De esos más de $8 billones, ISA invertirá $7 billones únicamente este año, mientras que EPM va con $1,18 billones en el transcurso de 2025
La cámara colombiana de la infraestructura afirmó que es el gobierno el responsable de la seguridad y el manejo del contrabando en las distintas terminales