MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El primer cereal para el desayuno se llamó Granula pero no tuvo mucho éxito por su proceso de preparación
Los cereales para el desayuno nacieron por influencia del movimiento vegetariano del último cuarto del siglo XIX. Hasta el momento, el desayuno tradicional en EE.UU. incluía huevos, tocino, salchichas y carne. El primer cereal para el desayuno, llamado Granula, fue inventado en 1863 por James Caleb Jackson, en Dansville, Nueva York. El cereal no tuvo mucho éxito pues era bastante impráctico, pues los cereales necesitaban permanecer en remojo durante la noche anterior para poder ser aptos para el consumo.
Los primeros cereales con éxito nacieron en 1877, cuando el médico John Harvey Kellogg inventó un bizcocho hecho de trigo, avena y harina de maíz para pacientes que sufrían de constipación intestinal. Inicialmente, su producto también se llamó Granula, pero se cambió a Granola tras un fallo judicial.
Más tarde, su hermano, Will Keith Kellogg inventó las hojuelas de maíz, Corn Flakes, y fundó la compañía Kellogg's en 1906 para vender sus cereales. Al ver este éxito, John empezó a comercializar su producto con la misma marca. Esto causó un enfrentamiento entre los hermanos que llegó hasta la Corte Suprema del Estado de Michigan, ante la cual Will sostuvo a inicios de 1920: "a esta altura, cualquiera que escuche el nombre Kellogg piensa en los Corn Flakes". El tribunal falló a su favor y se quedó con la marca.
Transmitió la idea a su audiencia de que los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera un curso
Tigo Business estima que las empresas colombianas invertirán cerca de US$695 millones en servicios de la nube
La incorporación de Open Plaza Kennedy suma 54.000 m² de superficie comercial y un hotel de 15.500 m² a los 119.000 m² ya existentes en Parque Arauco Kennedy