MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los colaboradores no deben tocar ningún objeto que otro empleado haya tocado
La identificación biométrica se ha convertido en una realidad que va de la mano con los avances tecnológicos de hoy. En el mundo laboral existen procesos sensibles que requieren de una autenticación 100% segura y la autenticación biométrica por iris garantiza esa eficiencia y se convierte en la manera más segura de identificación en el mundo.
Este tipo de validación personal tiene una tasa de error de uno entre 2,5 trillones de personas, cuando la población mundial es de 7.600 millones de habitantes, lo que la hace casi imposible.
En Colombia, este tipo de tecnología inteligente es pionera en el área de recursos humanos, con óptimos resultados en gestión por no tener atributos falsificables ya que no existen dos iris iguales, ni siquiera en la misma persona.
Productos tecnológicos como Kactus-Hcm, software de Nómina y Gestión Humana para grandes empresas, es pionero en utilizar la biometría por iris para garantizar un producto de talla mundial seguro para gestionar de manera eficiente el ciclo de vida del recurso humano en cualquier sector o industria.
Esta tecnología beneficiará a las empresas en todos los sectores para la gestión del personal, control de tiempos y seguridad para el ingreso y salida de los colaboradores.
Para Javier Neira, Vicepresidente de Operaciones de Digital Ware, la biometría es hoy una herramienta de Gestión y Seguridad del personal, proyectándose como elemento clave en las compañías, y su evolución tecnológica logrará evitar suplantación y minimizará los costos operativos y el riesgo.
Se proyecta que esta tecnología siga en proceso de expansión, por la confiabilidad que ofrece.
La compañía vidriera creció 15,4% y tuvo una utilidad neta por US$42,2 millones, 41,9% más que en el mismo periodo de 2024
De esos más de $8 billones, ISA invertirá $7 billones únicamente este año, mientras que EPM va con $1,18 billones en el transcurso de 2025
La cámara colombiana de la infraestructura afirmó que es el gobierno el responsable de la seguridad y el manejo del contrabando en las distintas terminales