.
Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio.
CONTENIDO PATROCINADO

El decálogo de Colsubsidio para el impulso de reactivación económica de Colombia

viernes, 31 de mayo de 2024

Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio.

Foto: Colsubsidio

En el foro 70 años LR, Luis Carlos Arango Vélez, director general de esta caja, presentó diez ideas fundamentales para reactivar la economía y sentar bases sólidas de crecimiento

Contenido patrocinado

En un momento crucial para el futuro económico de Colombia, Luis Carlos Arango Vélez, director general de la caja de compensación familiar Colsubsidio, compartió su visión sobre las acciones prioritarias que se deben emprender desde los sectores público, privado y académico para impulsar una pronta y sostenida reactivación económica en el país.

Durante el foro 70 años de LR, Arango Vélez presentó un decálogo con propuestas que desde su perspectiva como actor relevante del engranaje empresarial y económico nacional, pueden contribuir en ese propósito:

1. Consenso y gobernanza colaborativa. El directivo hizo un enérgico llamado a construir consensos entre todos los sectores para definir una hoja de ruta común que permita avanzar hacia más y mejores oportunidades para los colombianos. Propuso aprovechar la vasta experiencia de Colsubsidio en construcción de políticas públicas y gobernanza colaborativa para avanzar en este asunto.

2. Fortalecimiento del tejido empresarial. Arango Vélez hizo énfasis en la urgencia de entender muy bien los retos de las empresas y generar herramientas, programas y servicios que las acompañen a elevar sus modelos de negocio y que sean sostenibles en el tiempo, en especial a las micro, pequeñas y medianas que conforman más del 99% del total nacional.

Destacó los programas de Colsubsidio enfocados en productividad para elevar modelos de negocio, estrategias digitales, conexiones de valor y sostenibilidad.

3. Formalización laboral. Con una tasa de informalidad cercana al 56% en el país, es imperativo simplificar trámites, trabajar en estabilización jurídica y crear incentivos para fomentar la formalización con lo cual más colombianos puedan acceder a seguridad social, pensiones y los servicios de cajas como Colsubsidio.

4. Reactivar la construcción de vivienda. Como gran dinamizador de empleo, el directivo instó a reactivar este sector mediante mecanismos de coordinación público-privada y subsidios. En ese sentido, resaltó la importancia de las cajas de compensación en la asignación de subsidios que contribuyan al cierre financiero de los hogares.

Por ejemplo, en el 2023 Colsubsidio otorgó 19.964 subsidios de vivienda por valor de $623.631 millones.

5. Reducción de tasas de interés. Si bien celebró los avances en el control de la inflación, Arango Vélez invitó al Banco de la República a continuar la reducción de tasas de interés en los meses siguientes para oxigenar la economía. Importante en todo este proceso el aporte de instituciones como Finagro y Bancoldex en el impulso de sectores como el agropecuario.

6. Impulsar la infraestructura. Los grandes proyectos de infraestructura vial y transporte multimodal tienen un potencial enorme como catalizadores del desarrollo económico, de ahí que reconoce la importancia de avanzar en los grandes proyectos de vías, de transporte y de infraestructura, puesto que además de permitirle a las regiones y al país continuar avanzando, también es otro gran impulsor de la economía gracias a los subsectores que involucra.

7. Apostar por la economía verde y la bioeconomía. De cara a la COP16, que se organizará en Cali entre octubre y noviembre de este año, Colombia debe apostarles a nuevos negocios en torno a su biodiversidad, desde biotecnología hasta ecoturismo.

8. No descuidar la innovación y la economía naranja. Es vital no descuidar la pujante industria cultural, del entretenimiento y la transformación digital pública-privada, como quiera que son fuentes clave de crecimiento.

9. Impulsar la educación técnica y tecnológica. Hay que seguir profundizando la estructura educativa con un enfoque hacia el trabajo, formando en competencias que respondan a las necesidades de las empresas y dándole toda la relevancia a la educación técnica y tecnológica. Ante este panorama Colsubsidio creó la CET, institución de educación superior cuya propuesta educativa es hacia la inserción laboral y que a la fecha cuenta con más de 2.000 estudiantes.

10. Fomentar la inclusión y equidad. Arango Vélez resaltó los avances en equidad de género y su impacto económico positivo, instando a mantener estos esfuerzos transversales.

El directivo de Colsubsidio reiteró su optimismo en la capacidad del país para reactivar su economía mediante el trabajo mancomunado, aprovechando las enormes potencialidades y riqueza de Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 27/06/2024 Icontec otorgó certificación de inocuidad a la planta LUX de Postobón en Bogotá

La compañía ya suma tres plantas con la certificación. La de LUX Bogotá, atiende el mercado interno y exporta a otros países

Entretenimiento 27/06/2024 Movistar Arena quedó como el sexto lugar en recibir la mayor cantidad de asistentes

De acuerdo con el ranking de venues, de la revista Pollstar y en la categoría entre 10.000 y 15.000 usuarios, este lugar logró acoger a 263.000 personas

Tecnología 28/06/2024 Implementación de la fibra óptica aumentaría en 0,5% el PIB per cápita en Colombia

Movistar fue el operador con la mayor cantidad de accesos a fibra óptica con 37% del total de la oferta para el cierre del año