MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante el #ForoLR "Ciberamenazas riesgos invisibles en entornos remotos", el consejero presidencial para Asuntos Económicos y Transformación Digital, Víctor Muñoz, reportó que -en Colombia- se han hecho 10.503 denuncias de delitos digitales, un 46% más de lo que se reportó en 2019, unas 7.197.
“Es muy importante ver cómo los ciberdelincuentes van evolucionando y mutando a medida que avanza también la tecnología”, dijo Muñoz, quien agregó que la seguridad digital es “primordial” para Gobierno del presidente Iván Duque, más ahora en esta época del covid-19.
Según indicó el consejero presidencial, los ataques pueden ser en diferentes equipos, no solo en el computador de la casa, por lo que pidió a los colombianos estar muy pendientes del uso de estos equipos y de los datos que -sin darse cuenta- pueden estar entregando. Además, reportó que el cibercrimen roba US$3.000 millones, lo que reporta "más ganancias" que el narcotráfico a nivel mundial.
Por último, Muñoz indicó que, durante la pandemia, los correos de phishing han aumentado en un 300%, mientras que el malware lo ha hecho en un 35.16%.
Desde el gremio, enfatizaron en que el sector se ha anticipado a las regulaciones y ha incorporado nuevas tecnologías que aumentan la seguridad
La holding de servicios públicos indicó que esos recursos han permitido financiar un plan de inversiones que mejoró la calidad del servicio en la región