MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El tipo de contenido del podcast determina qué tipo de permisos y licencias son necesarios para evitar varios problemas jurídicos
El auge de los podcast ha llevado a que cada vez más creadores de contenido incursionen en este formato, por lo que en derecho para emprendedores le damos algunas claves para que se ahorre líos jurídicos.
Lo primero es identificar de qué tipo de podcast se trata. Por ejemplo, cuando se trata de la adaptación de una obra audiovisual, el productor debe adquirir individualmente los derechos de todos los elementos que lo componen, como los guiones y las licencias de música.
En ese caso, el podcast ya grabado se puede registrar como un fonograma ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor y, cuando no se trata de una adaptación sino de una ficción original, el autor puede registrar también los guiones como obra literaria.
Cuando se trata de formatos de entrevistas, es importante contar con la autorización, ojalá escrita, del derecho de uso de la imagen de los entrevistados, entendiendo que esta se extiende a la voz, y al uso de su nombre real y demás consideraciones de protección de datos personales.
También, es posible buscar una protección marcaria del podcast a través del trámite ordinario de registro que se realiza ante la SIC.
Esta semana, la especialista en seguros GHerrera & Asociados Abogados, GHA, anunció la asociación con la firma Clyde & Co, con sede en Gran Bretaña
Los reclamos se dan no solo por la cifra, sino porque la vía entre Mulaló y Loboguerrera no ha sido construida, a pesar de llevar una década adjudicada
La compañía farmacéutica debía entregar la información el 30 de abril, pero dijo que no alcanzaba por un proceso de reestructuración