Desenroque entre Sura y Argos quedará en manos de la Superintendencia financiera
INDUSTRIA

Desenroque entre Sura y Argos quedará en manos de la Superintendencia Financiera

sábado, 29 de marzo de 2025

Desenroque entre Sura y Argos quedará en manos de la Superintendencia financiera

Foto: Gráfico LR

La Superintendencia Financiera tendrá que aprobar la iniciativa, luego habría un lapso de 30 días hábiles para perfeccionar el plan

En la semana del 27 y 28 de marzo, los accionistas del Grupo Sura y Grupo Argos aprobaron el proyecto de escisión por absorción entre las organizaciones, que pondría fin a las participaciones cruzadas que estas compañías tuvieron durante décadas.

Dado este paso, el proyecto va a quedar en manos de la Superintendencia Financiera, la cual tendrá que aprobar la iniciativa, el Grupo Argos manifestó que si el ente de control brinda su aval, tendrán 30 días hábiles para “perfeccionar” el proceso, de tal forma que se pueda dar la transición. Los accionistas de Sura recibirían $12 billones tras la escisión, los de Argos recibirían $10,8 billones.

“Estamos buscando tener una estructura accionaria más simple y un portafolio enfocado en servicios financieros, acorde con las tendencias en los mercados de capitales y la visión de inversionistas. También se incrementará el flotante de las acciones, lo cual puede contribuir a que la compañía mejore en los aspectos tenidos en cuenta por los índices bursátiles globales”, dijo el presidente de Sura, Ricardo Jaramillo.

Desenroque entre Sura y Argos quedará en manos de la Superintendencia financiera
Gráfico LR

“La propuesta fue diseñada de una manera eficiente, no hay unos que ganen y otros que pierdan. Segundo, permitirá tener la exposición a dos conglomerados de manera simultánea: uno de infraestructura, que es Argos, que tiene cemento, energía, concesiones, activos inmobiliarios, y uno financiero, que tiene bancos, seguros, de manera independiente y especializada; el accionista podrá decidir en cuál de ellos quiere estar”, aseguró Jorge Mario Velásquez, presidente de Argos.

“El proyecto permite a las organizaciones focalizarse en lo que mejor saben hacer. Eso va a traer beneficios para el mercado de capitales, para los accionistas y para el país en general, porque eso va a ocasionar que vengan inversionistas que ven en la simplificación y en la especialización un canal de inversión atractivo”, enfatizó.

Proceso de escisión

Esta operación es un proceso que reorganiza la estructura accionaria de Cementos Argos, Sura y el Grupo Argos. De esta forma, las compañías serán independientes y no tendrán inversiones recíprocas directas o indirectas. En primer lugar, Cemargos escindirá a favor de Sura su participación accionaria, luego, Sura absorbe las acciones que fueron escindidas y las cancelará.

Después, esa organización emitirá nuevas acciones para los accionistas de Argos, con lo cual, la participación que antes tenía Cemargos en Sura quedará en manos de los accionistas. Cuando esta operación finalice, Argos y Sura escindirán sus participaciones cruzadas, y cada empresa las absorberá.

LOS CONTRASTES

  • Ricardo JaramilloPresidente del Grupo Sura

    “Con la escisión, estamos buscando tener una estructura accionaria más simple y un portafolio enfocado en servicios financieros, acorde a las tendencias del mercado”.

  • Jorge Mario Velásquez_Grupo argos
  • Jorge Mario VelásquezPresidente del Grupo Argos

    “En la propuesta no hay unos que ganen y otros que pierdan, permitirá a los accionistas tener la exposición a los dos conglomerados de manera simultánea”.

Sura emitirá acciones escindidas a favor de sus accionistas, pero como ella misma tenía representación en Argos, estas acciones serán canceladas, lo que causará que la participación económica de los accionistas del Grupo Sura aumente en cerca de 20%.

¿Qué sucederá tras la escisión?

Sura avanzará en servicios financieros, y se concentrará en tres inversiones: la administradora de fondos previsionales por activos Sura Asset Management, la aseguradora Suramericana y Bancolombia.

“La escisión permitirá tener la exposición a dos conglomerados de manera simultánea: uno de infraestructura, que es Argos, que tiene cemento, energía, concesiones, activos inmobiliarios, y uno financiero, que tiene bancos, seguros, de manera independiente y especializada; el accionista podrá decidir en cuál de ellos quiere estar”, señaló Velásquez.

¿Cómo se están preparando ante el proceso con el ente de control?

Frente a una posible tardanza en el proceso, Velásquez aseguró que brindará toda la información a la SuperFinanciera para su aprobación, afirmando que confía en que el proyecto concluya con éxito. Jaramillo explicó que el proceso ante el regulador debe hacerse en simultáneo por las tres compañías (Argos, Sura y Cemargos).

“Tuvimos conversaciones de la transacción con los reguladores y creemos que cumple con las indicaciones que normalmente la reputación y el mercado esperan de una transacción de esta”, concluyó.

*Invitado por Grupo Argos