.
Deudores Regimen Contributivo
SALUD

Las EPS que fueron liquidadas dejaron deudas por $2,7 billones a clínicas y hospitales

miércoles, 19 de junio de 2024

Más de la mitad de la cartera que tienen las EPS son del régimen contributivo (52%), luego subsidiado (23,2%) y deudores de la categoría Estado (8,8%).

Foto: Gráfico LR

Más de la mitad de la cartera que tienen las EPS son del régimen contributivo (52%), luego subsidiado (23,2%) y deudores de la categoría Estado (8,8%)

Las deudas que tienen las EPS con 221 instituciones hospitalarias se incrementó en más de $705.000 millones entre junio y diciembre de 2023, según el más reciente informe de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Achc.

Este aumento, de 4,38%, reveló que dicha cartera pasó de $16,09 billones en junio de 2023 a $16,8 billones en diciembre del mismo año. Según el gremio, la concentración de la cartera que está en mora, es decir, mayor a 60 días, alcanzó 54%.

Deudores Régimen Contributivo
Gráfico LR

Las EPS del régimen contributivo concentran poco más de 50% de la deuda total ($8,4 billones), seguido por las entidades del régimen subsidiado, con 23,2% de las acreencias ($2,8 billones); los deudores agrupados en la categoría Estado, con 8,8%; las aseguradoras por concepto de Soat, que tienen 3%; las empresas que ofrecen planes complementarios y medicina prepagada, con 2%; y las aseguradoras de riesgos laborales, con 0,3%.

Pero del total de la cartera, las EPS liquidadas tienen una buena porción de la deuda. Del régimen contributivo, las acreencias de estas entidades superan $1,6 billones, que provienen de 16 entidades. De ellas, las que más cartera tienen son Medimás, con $573.700 millones; Coomeva, con acreencias por $457.200 millones; y Cafesalud, con $328.400 millones. Del régimen subsidiado, se reporta $1,1 billones de deuda, correspondiente a 35 entidades, de las cuales Ecoopsos tiene el mayor valor ($178.700 millones), seguido de Salud Vida ($126.900 millones).

El régimen contributivo

Las EPS que tienen mayores acreencias en el régimen contributivo son Nueva EPS ($2,8 billones), Sanitas ($985.927 millones) y Sura ($596.332 millones). En total, son más de $8,4 billones es la cartera de estas empresas en el segmento.

LOS CONTRASTES

  • Juan Carlos Giraldo ValenciaDirector de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas

    “El problema de la cartera es un asunto crónico. La morosidad se mantiene fluctuando en niveles altos, a pesar de muchas de las intervenciones normativas y reglamentarias”.

El listado lo completan Famisanar ($526.623 millones), Compensar ($498.422 millones), Coosalud ($470.995 millones), Salud Total ($416.658 millones), SOS ($254.667 millones) y Comfenalco Valle ($135.039 millones).

El volumen total de la deuda de estas EPS en el régimen contributivo subió aproximadamente a $8,4 billones, con una morosidad de 52,2%. Alrededor de 81,1% de esta deuda la tienen 13 EPS que están operando ($6,8 billones), y 18,9% son de 16 EPS que fueron liquidadas y cuya cartera está 100% en mora ($1,6 billones).

Las EPS del régimen contributivo que tienen mayor concentración de cartera en mora son Comfenalco Valle, con 60,5%; seguido de Famisanar, con 51,6%; Coosalud, con 50,1%; Nueva EPS, con 44,7%; y Salud Bolívar, con 43,6%.

En contraste, las de menor concentración de cartera en mora son Compensar, con 22,3% y que pidió el retiro voluntario del sistema; seguida de Salud Mía y Aliansalud, con 24,7% y 24,8%, respectivamente. Sura es la cuarta del listado, con un total de 26,7%.

El régimen subsidiado

La deuda total de las EPS en el régimen subsidiado ascendió a $3,8 billones, con una morosidad de 63,7%. Esta se encuentra compuesta en 71,7% en 17 EPS activas ($2,8 billones) y 28,3% en 34 EPS que fueron liquidadas o fusionadas ($1,1 billones). En este régimen, la principal deudora es Savia Salud, con más de $561.500 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Telecomunicaciones 28/06/2024 Millicom contestó oferta que le hicieron por todas sus acciones a US$24 por título

La opinión del comité tuvo en cuenta los últimos resultados financieros de la compañía. El flujo de caja para todo 2024 estará por encima de los US$600 millones

Automotor 27/06/2024 ¿Cuáles serán las implicaciones para las motocicletas con frenos ABS y CBS para 2025?

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, todas las motocicletas nuevas que sean ensambladas o importadas deberán tener frenos avanzados para esta fecha

Transporte 28/06/2024 La aerolínea Neos fue designada para transportar pasajeros entre Italia y Colombia

El presidente, Gustavo Petro, anunció que los trayectos estarán encargados por la aerolínea Neos, dicho por la Embajada de ese territorio