MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Streaming en Colombia
En 2022 suman más de 200 las opciones de servicios de video streaming. Netflix lidera el mercado; le sigue Amazon Prime
La carrera por el streaming cada vez se aprieta más. De acuerdo con el informe de análisis de audiencias digitales de Kantar IBOPE Media Colombia, hasta 2022 se cuenta en total con 200 servicios de video streaming. Si bien el televisor sigue siendo el electrodoméstico líder en los hogares, las formas de consumir son diferentes, así lo ratifican 57% de los encuestados por el TGI Digital View, que incluyó a 3.313 usuarios de internet entre los 15 y 75 años de edad en el país.
En esta carrera, Netflix lleva la delantera en Colombia, siendo la plataforma más consumida con un 67%. De acuerdo con de acuerdo con Boston Consulting Group tiene al menos 75 millones de suscriptores, (aunque según cifras de Netflix son 222 millones). Esto se puede explicar por la posibilidad que brinda de tener varias pantallas bajo un mismo pago, y ser una de las primeras en llegar al país.
De acuerdo al mismo análisis de Kantar, dirigida en Colombia por Carolina Ibargüen, 78% de los consumidores tiene una suscripción bajo demanda a plataformas de streaming de televisión.
“La clave de nuestro éxito ha sido nuestra capacidad para crear entretenimiento de todo el mundo, presentarlo de manera personalizada y ganar más audiencia que nuestros competidores”, dice el comunicado de estados financieros de la plataforma Netflix.
Aunque ha visto potencial de crecimiento, sus ingresos se han desacelerado considerablemente. Netflix ha mantenido su margen operativo en un 20%, con ingresos de US$2.000 millones por encima de la previsión de inicio del trimestre de US$1.800 millones.
Las razones del bajo crecimiento, las expone Netflix así: en primer lugar, la falta de adopción de televisores conectados, sin embargo, según Ibargüen, de Kantar, ocho de cada 10 colombianos tiene un Smart TV.
Segundo, otras de las razones se debería a que de 222 millones de hogares que pagan, se estima que cada cuenta de Netflix se comparte con más de 100 millones de hogares adicionales. La plataforma sostiene que hubo un impacto por las crisis globales, pero su caída también tiene que ver con la alta competencia.
Con la llegada de nuevas plataformas como Disney+, este servicio se llevó 25% de audiencia en Colombia y cerca de 200 millones de clientes en el mundo, dice el estudio de Kantar. Hoy por hoy es tercera, detrás de Netflix y Amazon Prime.
De acuerdo con esta misma consultora, los consumidores han aumentado la cantidad de tiempo que pasan viendo televisión.Más del 90% invierte el mismo tiempo que en pandemia. En EE. UU. Disney+ tiene el 1,7% del tiempo en TV, Prime Video 2,3% y Netflix 6,1%, de acuerdo con estudio de Nielsen.
El presidente de Acopi indicó que se ha creado una tormenta perfecta ante el precio del dólar y la subida en los fletes
Las clínicas y hospitales han venido negociando con los proveedores, están implementando nuevas tecnologías para sostenerse
La compañía aseguró que adelanta la inauguración de 200 salas y de experiencias de viaje, así como la diversificación de su oferta