MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, criticó que no se han cumplido los protocolos de bioseguridad en algunos supermerdados
En medio de las aglomeraciones que se generaron en horas de la mañana en varios comercios en las principales ciudades el país, la secretaría de Gobierno de Bogotá, a cargo de Luis Ernesto Gómez, suspensión temporalmente y cerró el almacén Alkosto de Venecia, por incumplir las medidas de bioseguridad dispuestas para la jornada y por la falta de control de aglomeraciones y del distanciamiento en los ingresos procedemos.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, criticó que desde primeras horas en la mañana se presentaron aglomeraciones en varios supermercado de la capital, que por vender bienes de primera necesidad pudieron abrir sus puertas en la mañana, a pesar de que las ventas de artículos como electrodomésticos solo estaban habilitados para la venta luego de las 12:00 p.m..
"Bogotá ha hecho reapertura gradual y biosegura que ha permitido trabajar y cuidarnos, al tiempo que reducir la velocidad de contagio. Comercio y centros comerciales hicieron pilotos seguros desde el 8 de Junio sin aglomeraciones. Todo ese esfuerzo echado al traste un día sin IVA", dijo López por medio de un trino.
Por otro lado, Fenalco Bogotá hizo un llamado a la ciudadanía para respetar los protocolos y mantener el orden durante la jornada y reiteró que el primer responsable del cuidado de la salud es cada ciudadano.
“Hemos hecho recorridos y vemos que la gran mayoría de Grandes Superficies y Supermercados están cumpliendo las medidas. Pero en algunos establecimientos su capacidad llegó al límite y se ven aglomeraciones. Así que pedimos a los comerciantes cumplir a cabalidad las medidas de seguridad y a los ciudadanos que acepten y acaten lo Protocolos estipulados”, aseguró Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá.
Para materializar estos objetivos, el Grupo EPM contará con un equipo de líderes designados por el gerente general
Carolina Mantilla, presidente de la Región Norte de América Latina de Dow, dijo que la empresa tiene una planta de producción en Cartagena, desde la que se exportan productos
El número de compañías en este ecosistema creció 24% el año pasado. Kpmg detalló que atrajeron US$513 millones, pero ahora priorizan el crecimiento sostenible