COMERCIO

Los pedidos de hamburguesas crecieron 33% y además generan nuevos negocios

martes, 1 de diciembre de 2020

La industria está liderada por las grandes cadenas como El Corral y McDonald’s, que entre las dos suman más del 50% del mercado

José González Bell

El origen de la hamburguesa es largo e incierto. Algunos dicen que se inventó en Estados Unidos, otros que en Alemania. Lo que sí es cierto es que ya es un plato mundial y en Colombia es uno de los preferidos. Según Euromonitor, el negocio de este producto en el país movió US$466,6 millones en 2019 y se espera tener ventas por US$523,3 millones en 2024.

Con la pandemia, los domicilios se hicieron más comunes y la hamburguesa fue uno de los productos ganadores durante la crisis. De acuerdo con datos de Domicilios.com en el último mes la categoría creció 33% frente al 2019 y 2% frente al mes de septiembre.

De acuerdo con Rappi, en enero la demanda de hamburguesas era 492.670 órdenes y para agosto ya era de 884.477 eso quiere decir que tuvo un aumento de 79,5%.

“El mes de con más demanda de hamburguesas ha sido el mes de mayo en el que los usuarios compraban en promedio dos hamburguesas por orden y en periodo de reapertura están sobre 1,7 por orden”, indicó la plataforma de delivery.

Según Guillermo Henrique Gómez, presidente de Acodres, del total de los restaurantes que hay en el país, 80% son informales y 20% son formales. De este último porcentaje, 7% son de comida criolla, internacional o de autor. Entre tanto, 13% son de comidas rápidas. De este total, 40% son establecimientos de salchipapa, 30% son de pizza y 30% restante se divide entre perros calientes y hamburguesas.

“La constitución de hamburgueserías estaba creciendo mucho. Sobre todo, en Bucaramanga, que es una ciudad con una oferta impresionante. Es algo que venía desde hace cinco años. Bogotá también iba en el mismo ritmo. Fue uno de los productos que menos se vieron afectados”, expresó.

La industria está liderada por las grandes cadenas como El Corral y McDonald’s, que entre las dos suman más del 50% de la participación en el mercado, seguido por presto con 9,8% de la torta, según Euromonitor.

A pesar del golpe que sufrió la industria de restaurantes, en McDonald’s vieron un fortalecimiento de la preferencia por este producto. Un ejemplo de ello es que entre enero y septiembre de este año vendieron más de 1,2 millones de unidades de sus Big Mac, producto icónico de la empresa.

El buen desempeño de la hamburguesa también hizo que nacieran nuevas apuestas, sobre todo en solo domicilios. Es el caso de Clap Burguers, un restaurante completamente digital y opera exlclusivamente por Rappi. Cuenta con seis cocinas ocultas en Medellín, Barranquilla y Bogotá. El negocio hace parte del Mystic Foods, que también maneja Olivia.

LOS CONTRASTES

  • Caloncho CorreaFundador de Clap Burguers

    “Clap nace en medio de la pandemia, como ese impulso emprendedor por mantener nuestra empresa y empleados a flote. Es una apuesta solo por domicilios y cocinas ocultas”.

“Empezamos en Medellín con tres cocinas ocultas. A_los tres meses llegamos a Barranquilla y lo último fue llegar a Bogotá con dos cocinas ocultas. Hemos tenido un crecimiento muy acelerado. Ya estamos haciendo 12.500 órdenes al mes. Vamos a abrir más cocinas en Medellín y Bogotá. En el primer semestre de 2021 esperamos llegar a Cali”, expresó Caloncho Correa, socio fundador de Clap Burgers.

El servicio a la mesa se vio seriamente afectado por la pandemia, por lo que las nuevas apuestas en comida rápida se enfocan solo en domicilios o puntos para recoger. En esta nueva normalidad cambiaron muchas cosas, pero no el gusto por una buena hamburguesa.

MÁS DE EMPRESAS

Gas natural.
Energía 04/04/2025

Gases de Occidente reportó ingresos de $2,7 billones en 2024, 12,1% más que en 2023

Los ingresos de los clientes en segmentos de distribución y comercialización de gas natural y de financiación no bancaria representaron 95% y 5% de los ingresos, respectivamente

Deudoras en el sistema de salud
Salud 02/04/2025

SuperSalud confirmó que la EPS Sanitas continuará intervenida durante un año más

De acuerdo con la Superintendencia de Salud, se "mantienen los causales de intervención contemplados en el artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1.993"

Movimiento que ratificó a Gilinski como accionista principal de Nutresa
Industria 03/04/2025

Con el control de 100% de la empresa Nugil, Gilinski quedó con 84,5% de Nutresa

La transacción por Nugil se cerró con una inversión de US$2.000 millones, compañía que ya tiene una participación de 34,81% de las acciones del Grupo Nutresa