SALUD

Droguerías Colsubsidio responde dudas sobre la vacunación masiva contra el covid-19

miércoles, 24 de febrero de 2021
Foto: María Buitrago, Jefe Aseguramiento Calidad Droguerías Colsubsidio.

María Isabel Buitrago, jefe de aseguramiento de calidad de la compañía explicó las dudas más frecuentes sobre el procedimiento

Ya inició la vacunación contra el covid-19 en el país, sin embargo, las dudas frente a la seguridad, efectividad y necesidad de este procedimiento siguen siendo temas que aquejan a los pacientes.

Por ello, María Isabel Buitrago, jefe de aseguramiento de calidad de Droguerías Colsubsidio respondió las 10 dudas más frecuentes que han tenido los pacientes en materia de vacunación.

Frente a la inmediatez de la vacuna, Buitrago comentó que vacunarse no significa eliminar las tres medidas preventivas: lavado de manos, distanciamiento y uso de tapabocas.

"Una vez se da la vacunación es necesario darle tiempo al cuerpo para producir sus defensas y así tener la protección necesaria ante el virus, efecto que no es inmediato", comentó.

Por otro lado, la representante de Droguerías Colsubsidio comentó que hay más de 180 vacunas que se desarrollaron para combatir el virus, de las cuales nueve ya se están utilizando en diferentes países.

"En Colombia tendremos 2 vacunas que en esta primera etapa están dirigidas a trabajadores de la salud en primera línea y población mayor a 80 años", dijo Buitrago.

La experta también comentó que tras aplicarse la vacuna puedan presentarse síntomas como fiebre, dolor de cabeza o en el brazo en que se le inyectó. Sin embargo, esto sería algo normal, una señal de que el organismo está desarrollando la inmunidad.

Para responder al tema de inmunidad, Buitrago explicó que vacunarse no significa que ya no se pueda contagiar de covid-19. "Estas vacunas previenen complicaciones graves propias del virus, pero no está comprobado que detenga la propagación, por eso como expertos reconocemos la importancia de mantener los protocolos de bioseguridad".

Finalmente, la vocera comentó que los principales beneficios de vacunarse son la disminución del riesgo de contagio, de la severidad de la enfermedad, y la mortalidad por el virus. Además, proteger a los profesionales de la salud en primera línea, y lograr la inmunidad colectiva para evitar los riesgos de nuevos picos de contagio en el país.

"Como expertos en medicamentos sabemos que la vacunación y el efecto de inmunización es uno de los éxitos de la medicina moderna, por eso es importante vacunarse el día y hora señalado, en esa medida será posible llegar más rápido a inmunizar el 60% de la población para lograr el efecto colectivo", concluyó Buitrago.

MÁS DE EMPRESAS

David Escobar, director de la caja de compensación Comfama.
Laboral 05/04/2025

“Alza de 20% en afiliados independientes muestra un cambio en el mercado laboral”

David Escobar, director de Comfama, indicó que deben cuidarse las actuales capacidades del sistema de salud y equiparar primas entre regímenes subsidiado contributivo

Operación de Tiendas Ara en Colombia.
Comercio 03/04/2025

Tiendas Ara se quedará con la operación de 75 supermercados de Colsubsidio

Ara superará los 1.500 puntos en el país y acelera el paso en la carrera del retail, segmento en el que ya es la tercera cadena que más vende, solo detrás de los locales Éxito y D1

El presidente de la sociedad portuaria de santa marta, domingo Chinea.
Comercio 04/04/2025

“Aspiramos que la ANI dé la concesión del proyecto de vía férrea hacia Santa Marta”

El presidente de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, Domingo Chinea, aseguró que a la vía férrea con Cosco Shipping solo le falta la aprobación de la ANI