Turismo en Cauca durante Semana Santa.
TURISMO

Durante Semana Santa, el departamento de Cauca recibe casi la mitad de su turismo

martes, 4 de marzo de 2025

Turismo en Cauca durante Semana Santa

Foto: Gráfico LR
La República Más

Popayán, y municipios como Silvia, tienen una amplia tradición religiosa para que más de 27.000 visitantes disfruten sus procesiones, misas y salidas culturales

Varios municipios del Cauca le están apostando al auge del turismo a pesar de los problemas de seguridad. Y así lo confirma la presidente de la Cámara de Comercio de Cauca, Ana Fernanda Muñoz, quien dijo: “en Cauca pasan muchas cosas malas, pero también hay cosas buenas”.

Este año, de acuerdo con cifras de la entidad, se esperan recibir entre 50.000 y 60.000 visitantes, de los cuales 27.000 llegarán en Semana Santa. En esta temporada especial, tanto en su capital, Popayán, como en los municipios aledaños, se prevé que tanto alemanes, franceses e italianos estén entre los visitantes como mayor afluencia. Según Muñoz, el ingreso de turistas extranjeros al departamento aumentó 19% el año pasado.

Estas cifras son obtenidas por datos en los puntos de información turística, lo que implica que solo quienes se acercan son registrados como visitantes al departamento. Desde la Cámara buscan crear el primer Observatorio de Turismo en el departamento.

Turismo en Cauca durante Semana Santa
Gráfico LR

La crisis de seguridad es uno de lo problemas de la actualidad en Cauca. “Hay problemas en el departamento, pero están concentrados en algunos sitios específicos”, aseguró el alcalde de Mercaderes, Cauca, Edilson Gómez y agregó que la idea que tienen es hacer una conversión hacia la cultura y arrebatarle la posibilidad de que los grupos al margen de la ley dominen esos territorios.

LOS CONTRASTES

  • Juan Carlos LópezAlcalde de Silvia, Cauca

    “Tenemos inconvenientes, pero luchamos y trabajamos de la mano con toda nuestra institucionalidad con base al tema turístico para que podamos salir adelante”.

  • Ana Fernanda Muñoz
  • Ana Fernanda Muñoz Presidente Cámara de Comercio de Cauca

    “Cauca es un territoriode gente armónica.Somos muchas máslas personas buenasque podemos hacer cosas maravillosas por nuestro Pacífico colombiano”.

Por eso, el coordinador de Cultura y Turismo en la Cámara en Comercio del Cauca, Hernán Calvache, dijo que “ahora vemos una industria del turismo un poco más sólida creada desde las comunidades locales”.

Calvache dijo que “hemos empezado con capacitaciones, asistencia técnica, asesoramiento y, hoy en día, tenemos guías profesionales con certificación, agencias de viaje con registro nacional de turismo.Los encontramos comercializando en mercados internacionales”.

Popayán espera una ocupación hotelera de máximo 60% para las festividades. Según Jackeline López, gerente comercial de Excursiones JR, en el caso de la capital del departamento, 60% de los participantes en las celebraciones de la Semana Mayor son nacionales.

La ciudad tiene atractivos como la Catedral Nuestra Señora de La Asunción, que visitó el papa San Juan Pablo II el 4 de julio 1986, o el Museo Arquidiocesano de Arte Religioso, que tiene arte sacro costumbrista, es decir, mezcla la tradición católica con elementos regionales, como un cuadro de La Última Cena que, de acuerdo con López, “en vez de pan, tiene arepa y tamales. También está la chicha”.

Otro de los municipios que también celebra Semana Santa es Silvia. Esta población espera recibir, según su alcalde, Juan Carlos López, una derrama económica de $1.500 millones, gracias a los entre 8.000 a 10.000 visitantes que van a las festividades entre el viernes, antes del Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección.

La población urbana de Silvia, que es de aproximadamente 8.000 habitantes, se va a doblar por las festividades.

Para la ocasión, se podrán albergar a 1.200 personas con la oferta hotelera en negocios locales. Con el fin de poder recibir a todos los visitantes, López mencionó que “también hay posadas familiares adecuadas para hospedar a la gente. Hay muchos turistas que suben en la mañana y participan de las actividades, pero en la noche se van”.

Esto se da porque Silvia está a 50 minutos de Popayán y a dos horas de Cali.

Sobre las posibles preocupaciones por la seguridad en la región, el alcalde López comentó que “Cauca tiene unos problemas de orden público como los tienen muchos sectores del país, pero Cauca es un territorio maravilloso que vale la pena conocer”.

En ese municipio hay procesiones desde el último viernes de la Cuaresma hasta el domingo de inicio de la Pascua, donde los jóvenes están involucrados en los roles de los eventos. “La gente joven se identifica con nuestra profesión: los cargueros o las ahumadoras”, afirmó el alcalde.

Seguridad es un estigma, según los caucanos

Para varios de los actores del turismo en Cauca, la región tiene “mala prensa”, según el coordinador de Cultura y Turismo en la Cámara en Comercio del Cauca, Hernán Calvache. “Quizás hemos sido estigmatizados, no desconocemos que tenemos inconvenientes como los tienen muchas partes de Colombia”, afirmó el alcalde de Silvia, Juan Carlos López.

Calvache también dijo que “la seguridad turística no es solamente la parte de orden público, es también generar condiciones”, al hacer referencia a los servicios públicos y condiciones para el desarrollo turístico.