.
TRANSPORTE

Easyfly cubrirá temporalmente la ruta Bogotá-Florencia por los derrumbes

lunes, 18 de junio de 2018

La Aeronáutica Civil tomó medidas temporales acogida a la resolución 4582 del 2013 que le permite a las aerolíneas efectuar vuelos en zonas afectadas.

Johnny Giraldo López

La aerolínea Easyfly operará de manera temporal la ruta entre Bogotá y Florencia tras el cierre que hubo en la vía que comunica al municipio caqueteño con Neiva.

La Aeronáutica Civil tomó medidas temporales acogida a la resolución 4582 del 2013 que le permite a las aerolíneas efectuar vuelos en zonas afectadas. El permiso que le otorgaron a la empresa comenzó desde el pasado domingo y culminaría el 24 de junio. Los modelos de la aerolínea que están autorizados para las operaciones son el ATR42-500 y el ATR42-600.

Las personas que estén interesadas en comprar vuelos a la zona deberán llegar directamente al puente aéreo de la Capital para que los usuarios ahorren tiempo significativamente el abordaje del avión y la recepción del equipaje.

Los usuarios que tengan que presentar algún tipo de certificación a sanidad portuaria, deben llegar antes al puente al terminal del Puente Aéreo para ser trasladados al Aeropuerto Internacional El Dorado donde valorarán su estado de salud y si es apta para ocupar el vuelo sin afectar a los demás pasajeros.

Easyfly quiso informar que en caso de que se necesiten más vuelos, está en la capacidad de operar más frecuencias y cubrir las necesidades de todas las personas afectadas por el infortunio de la carretera.

Los tiquetes ya se encuentran a la venta en las agencias de viajes, call centers autorizados y en la página web oficial.

MÁS DE EMPRESAS

Canacol Energy
Energía 06/05/2025

Canacol señaló responsables de bloqueos ilegales en el proyecto Sucre Norte en San Marcos

Canacol detaca que este proyecto está amparado por la Licencia Ambiental 098 de 2008 y los mismos bloqueos generan impacto en el medio ambiente

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy
Energía 05/05/2025

“Nosotros venimos trabajando en la posibilidad de una segunda regasificadora en Puerto Bahía”

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy, afirmó que cuentan con varias iniciativas como reducir emisiones de CO2 en el sector y un parque solar junto con Enel

Plan de inversiones de ISA
Energía 07/05/2025

ISA planea entrar en proyecto de la Upme para ampliar la red de transmisión energética

La empresa energética destinará a Colombia 15% de los $26,7 billones de su plan de inversiones a 2030. En el primer trimestre del año ya ejecutó $1,4 billones, 40% más que en 2024