MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tras este nuevo ataque ya se completan 76 a este sistema de transporte en lo corrido del año.
La Empresa Colombiana de Petróleos activó su plan de contingencia en la zona rural de Curabá, Boyacá debido al nuevo atentado que sufrió ayer en la tarde el oleoducto de Caño Limón Coveñas. El atentado ocasionó el derrame de hidrocarburo por un canal natural al generarse un cráter y afectación al tubo. De acuerdo con la compañía "en el momento del evento el oleoducto se encontraba fuera de operación y las válvulas cerradas".
Ecopetrol inició la extracción del crudo anoche e instaló dos tanques portátiles de almacenamiento y barreras de contención aguas arriba del canal natural del derrame. Hoy la compañía continuará con las actividades de limpieza y recuperación, además realizará un sobrevuelo de la zona.
Los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y Desastres de Curabá, Boyacá; y Arauca, Arauquita y Saravena del departamento de Arauca, fueron notificados de lo ocurrido; la autoridad ambiental, Corporinoquía también fue enterada.
Ecopetrol rechazó lo sucedido, calificando los hechos como violentos que no solo atentan contra la infraestructura petrolera, sino que impactan de manera negativa el medio ambienta y generan pérdidas para la región y el país.
La SIC comprobó que la empresa desconoció la prohibición de tratamiento de datos personales sensibles, como la información biométrica
La contraparte de la popular marca colombiana aseguró que cuenta con el registro del sello en disputa desde 2004 en Europa
En el comunicado compartido por la empresa, aclaran que "se trata de un asunto estrictamente legal que está siendo gestionado ante las autoridades competentes"