TRANSPORTE

El acuerdo comercial entre Avianca y United seduce a la panameña Copa

jueves, 9 de agosto de 2018

Las aerolíneas adelantaron conversaciones.

Lina María Guevara Benavides

El acuerdo comercial que está pendiente por cerrarse entre Avianca Holdings y United Airlines finalmente sedujo a la compañía panameña Copa Holdings, hoy matriz de Copa Airlines Panamá, Copa Airlines Colombia (antes Aerorepública) y a la aerolínea de bajo costo Wingo.

Aunque el CEO de Copa, Pedro Heibron, confirmó en agosto de 2017, en el marco de los 70 años de la compañía, que la firma estaba interesada en unirse al acuerdo comercial que tienen en curso las otras dos aerolíneas, solo hasta ayer Avianca dijo, a través de la Superintendencia Financiera que, aunque no se puede confirmar si las partes firmarán o no el convenio, las tres multinacionales han adelantado conversaciones “sobre la posibilidad de suscribir un acuerdo comercial tripartito que cubra redes combinadas entre Estados Unidos y Latinoamérica”.

“Una alianza estratégica y comercial con tres aerolíneas de la importancia y trayectoria de Avianca, Copa y United, abriría múltiples oportunidades de conexión e itinerarios en el continente americano, lo cual significa mejores opciones para los clientes”, dijo Hernán Rincón, presidente y CEO de Avianca.

Hubo 2,6 millones de viajeros
Avianca informó que durante julio sus aerolíneas transportaron 2,5% menos pasajeros frente al mismo mes de 2017. La cifra se ubicó en 2,67 millones de viajeros, de los cuales 1,52 millones fueron de los mercados domésticos (Colombia, Perú y Ecuador) y 1,14 millones de los internacionales (una caída de 1,3%).

MÁS DE EMPRESAS

Núria Vilanova, presidente de Ceapi y Atrevia.
Comunicaciones 05/05/2025

Atrevia compró la agencia brasileña Xcom como parte de su expansión por la región

La consultora ya ha sumado siete compañías y no descartó realizar futuras compras. Superó los US$50 millones de facturación

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy
Energía 05/05/2025

“Nosotros venimos trabajando en la posibilidad de una segunda regasificadora en Puerto Bahía”

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy, afirmó que cuentan con varias iniciativas como reducir emisiones de CO2 en el sector y un parque solar junto con Enel

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

Futuro del trabajo global: cómo las empresas están redefiniendo la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma