MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el estudio Shop the World de DHL, en el que se analiza la tendencia de los clientes de comercio electrónico a nivel internacional, se estima que en los próximos cinco años el sector de ventas a distancia internacional crezca más de 10%, al año.
El estudio internacional revela información de consumidores de 20 mercados, donde el estadounidense sigue siendo el número uno en ventas a distancia. Por otro lado, otras conclusiones tienen que ver con que los cibernautas eligen los comercios online guiándose mayormente por precios atractivos y envíos gratuitos, hacen pedidos en línea, pagan con tarjeta de crédito y quieren que sus compras se entreguen con rapidez.
En el caso de Estados Unidos, 86% de los encuestados utilizan las ventas a distancia, y aproximadamente un tercio piensa seguir haciendo compras en línea y pedidos a domicilio en el futuro. Además esperan que la entrega de su pedido sea gratuito , en un plazo de seis días y que se les informe de los plazos de entrega, la fecha de entrega y el estado actual del envío.
“En los próximos cinco años se espera que el sector de ventas a distancia internacionales tenga un crecimiento de más de 10% al año. Este desarrollo afecta a casi todos los sectores industriales”, afirmó Jürgen Gerdes, director ejecutivo de Correos - Comercio electrónico - Paquetes de Deutsche Post DHL.
Otros consumidores como los británicos y alemanes quienes son los que más utilizan las ventas a distancia con 94%. Los europeos hacen más pedidos al año que los consumidores en los mercados emergentes como Brasil o México. Sin embargo estos últimos tienen gran potencial de crecimiento.
Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la Industria Licorera de Caldas, aseguró que esperan poder enviar el Aguardiente Amarillo a Antioquia en mayo
Cinco universidades públicas y tres privadas son las únicas que ostentan estar acreditadas en alta calidad en vigencia de 10 años por el ministerio de educación
Los reclamos se dan no solo por la cifra, sino porque la vía entre Mulaló y Loboguerrera no ha sido construida, a pesar de llevar una década adjudicada