MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jorge Carrillo, presidente de ISA
La elección del presidente de ISA fue confirmada el pasado 15 de agosto de 2024, pero no fue escogida de manera unánime
El Consejo de Estado inadmitió la demanda presentada por Julio César Yepes, accionista minoritario de la compañía, con la que se busca anular el nombramiento de Jorge Carrillo como presidente de ISA, y el accionante debe subsanar los puntos señalados en al auto.
El argumento de la togada es que se vulneró el derecho colectivo a la moralidad administrativa “no puede ser objeto de análisis” a través de un proceso de este tipo.
Adicionalmente, indicó que la inclusión del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en esta demanda no es procedente, pues el análisis debe hacerse únicamente sobre el demandado, Jorge Carrillo.
La elección de Carrillo fue confirmada el pasado 15 de agosto, pero no fue escogida de manera unánime y parte de la polarización interna entre la Junta Directiva trascendió a la esfera pública.
Se sabe que los cinco miembros de Junta nominados por Ecopetrol dieron su voto para nombrarlo, pero los cuatro restantes (tres nominados por fondos de pensiones y uno por EPM) no estaban de acuerdo con entregarle la presidencia, básicamente, por todo el ruido que generó cuando se desempeñó como gerente de Empresas Públicas de Medellín.
Por tal motivo, Julio César Yepes presentó la demanda en la que solicitó la nulidad del nombramiento. Por tal motivo, el 1 de noviembre se conoció que el Consejo de Estado le solicitó a la Junta Directiva entregar las actas redactadas durante la reunión en la que fue escogido Carrillo. El Consejo de Estado inadmitió la demanda contra la elección de Jorge Carrillo en ISA
Las medidas del presidente buscan que se reactiven los astilleros. Sin embargo, los barcos chinos tienen más capacidad que las naves hechas en Norteamérica
La decisión sobre en qué servicio se incluirá corresponde a autoridades como el gobernador, Eduardo Verano, y la Asamblea Departamental
Carvajal reportó una utilidad bruta de $1,07 billones y destacaron la inversión en el proceso de transformación tecnológica