.
MEDIOS

El diario El Colombiano se alista a abandonar la histórica sede que tiene en Envigado

viernes, 23 de junio de 2023

Tras la venta de la propiedad del diario, los bienes raíces quedaron por fuera del negocio: la sede en Envigado y una propiedad en Fontibón

Carlos Rodríguez Salcedo

El periódico El Colombiano dejará su histórica sede, ubicada entre las avenidas Las Vegas y La Regional en Envigado, luego de que los antiguos dueños, las familias Gómez y Hernández Restrepo, aún propietarios del lote en fiducia, les solicitaran el espacio para avanzar en proyectos comerciales.

Es una de las zonas de mayor valorización en Antioquia y el costo inmobiliario del sur del Valle de Aburrá es de los más rentables.

Tras estas movidas, los actuales dueños, un puñado de inversionistas locales bajo la sociedad Inversiones San Felipe, han decidido inicialmente enviar a sus 450 empleados a teletrabajar y utilizar algunas oficinas administrativas en Astorga en El Poblado de Medellín.

Ignacio Gaitán, gerente de El Colombiano, confirmó que, más allá del cambio de sede, hicieron una encuesta dentro de la redacción donde la gente pidió cambiar la modalidad hacia el teletrabajo. Además, destacó que "la imprenta sigue en el mismo lugar gracias a la generosidad de los dueños del inmueble".

En 2021, El Colombiano registró ingresos operacionales por $49.955 millones y una pérdida de $4.008 millones. Sin embargo, Gaitán destacó que en 2022 tuvieron un crecimiento de 32% y las ventas llegaron a $62.000 millones, de los cuales 40% llegó de nuevos negocios fuera del core tradicional de la compañía.

Sede de El Colombiano

Vale recordar que el grupo familiar Gómez Martínez, compuesto por siete familias, adquirió 100% del diario el año pasado gracias a la venta de su socio histórico, la familia Hernández Restrepo, que tenía 50% de la participación. Esta operación fue avaluada en $11.000 millones.

En ese momento, los bienes raíces quedaron por fuera del negocio: la sede en Envigado y una propiedad en Fontibón que aún permanece en una fiducia de los Gómez Martínez y Hernández Restrepo.

Más movidas en los medios regionales

El futuro de la histórica sede de El Colombiano se suma a las movidas que vienen teniendo los medios regionales. Ayer se conoció que el Grupo Semana y El Heraldo firmaron un memorando de entendimiento para adquirir 100% de las acciones del diario de Barranquilla.

Con esta operación el Grupo Gilinski continúa su expansión por los medios regionales, luego de que a principios de año se hiciera con El País de Cali, de la histórica familia Lloreda.

Este diario venía desarrollando una renovación en la estructura empresarial desde 2020 por cuenta de inconvenientes en su sostenibilidad económica. El País adeudaba $10.000 millones, lo que lo hizo insolvente y provocó moras en los pagos a colaboradores en 2022.

Con la compra de El Heraldo, Gilinski se quedaría con la planta de producción del medio de comunicación y su marca. El diario es el líder en la Costa Caribe, en un mercado de aproximadamente siete millones de usuarios, que cuenta con una distribución de entre 12.000 y 15.000 ejemplares.

El periódico, además, cuenta con alrededor de 10.000 suscriptores y ventas cercanas a los $24.000 millones.

A finales de noviembre de 2020, el Grupo Gilinski ya había ejecutado una cláusula para quedarse con 100% de Publicaciones Semana, luego de comprársela al empresario Felipe López.

MÁS DE EMPRESAS

Luis Turizo, presidente de El Cóndor
Construcción 12/05/2025

“La compra de la participación de Patria es un voto de confianza en el país y El Cóndor”

Luis Turizo, presidente de Construcciones El Cóndor, habló sobre la venta que logró de su participación en pacífico tres, lo cual usará para un desapalancamiento

Desempeño de las empresas, primer trimestre.
Industria 12/05/2025

Ecopetrol, Bancolombia y EPM, las líderes en utilidades para el primer trimestre

Si se llega a mantener la tendencia en la caída de las ganancias de Ecopetrol, en aproximadamente dos años su beneficio podría ser rebasado por el de Bancolombia

Ecosistema de las startups en 2024
Tecnología 13/05/2025

De cada 10 emprendimientos tecnológicos, nueve nacieron en Bogotá, Medellín y Cali

El número de compañías en este ecosistema creció 24% el año pasado. Kpmg detalló que atrajeron US$513 millones, pero ahora priorizan el crecimiento sostenible