AUTOMOTOR

El 'efecto Kia': del cuarto al tercer puesto en ventas de vehículos acumuladas en 2024

jueves, 20 de febrero de 2025
La República Más

KIA consolidó su tercer puesto con 24.209 ventas en el acumulado en 2024 y quedó a tan solo 1.093 autos de alcanzar al segundo

En la industria automotriz colombiana hay ganadores que están instalados en el podio de las ventas desde hace años. Cambiar esas posiciones es una tarea difícil que requiere de una amplia estrategia y años de experiencia. Esto lo logró Kia el año pasado, pues pasó de la cuarta posición en ventas acumuladas a la tercera en junio de 2024.

Para hacer esta radiografía del ´efecto Kia´se tomaron los informes de la industria de la Andi y de Fenalco, con ellos se analizaron las ventas acumuladas mes a mes de las marcas que están en los primeros cinco lugares.

Las cifras no mienten cuando se trata de ventas en el mercado de vehículos. Con un incremento notable en los negocios, la marca ha redefinido las expectativas con modelos que combinan innovación, estilo y rendimiento.

Si se comparan las ventas de enero de 2024 respecto a las de 2023, Kia aumentó 274 vehículos. Sin embargo, en enero de 2023 estaba a 1.237 vehículos de alcanzar a Chevrolet y si se revisa esta misma diferencia en 2024, los vehículos que separan a Kia del tercer puesto son 147.

Esta tendencia se mantiene hasta junio, momento en el que Kia en su acumulado lleva 313 carros más que Chevrolet, logrando de esta manera el tercer puesto.

Ahora bien, para el final del año pasado, Kia consolidó su tercer puesto con 24.209 ventas en el acumulado y quedó a tan solo 1.093 autos de alcanzar al segundo competidor con más ventas: Renault.

"Nuestro proyecto este año no es ser segundos, queremos ser primeros", dijo Jorge Neira, gerente general de Kia Colombia.

Neira agregó que la dinámica de Kia viene desde 2023. "Nosotros en 2022 cerramos con una participación del mercado de 7,3%, para finalizar 2023 cerramos con 8,5% de participación, un incremento bastante fuerte. Y empezando 2024 nosotros tenemos una proyección de llegar a un market share de 9%, pero la dinámica en 2023 y hacia finales empezó muy fuerte con la marca y empezamos a ver unas participaciones mucho más altas y ya nuestra proyección cambió hacia 10%", dijo.

Agregó que para cerrar 2024, el crecimiento de la marca fue de 54% y una participación de mercado 12,3%. "Esto nos permitió saltar del quinto puesto al tercer puesto", agregó.

Los cinco modelos que más repuntan

Neira destacó los modelos K3 en sus versiones Cross y Sedán. "Se han consolidado como las estrellas en ventas de la marca gracias a su combinación perfecta de diseño audaz, tecnología avanzada y un equipamiento sobresaliente para su segmento", dijo.

Adicionalmente, el EV5 del portafolio de los eléctricos. "Inspirado en el diseño robusto del EV9, este modelo fusiona tecnología avanzada, alto rendimiento y un interior minimalista con materiales sostenibles, resaltando su compromiso con el medio ambiente. Su autonomía extendida y su plataforma E-GMP, que permite una experiencia de carga rápida y eficiente, lo posicionan como un referente en el creciente segmento de los eléctricos en el país", concluyó.