MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Kia agregó que 2025 será un año de importantes lanzamientos.
El gerente de la marca, Jorge Neira, habló de la modernización del portafolio y la llegada a mediados de año de la Kia Tasman, para meterse en el nicho de las pick-up
En la industria automotriz colombiana hay ganadores que están instalados en el podio de las ventas desde hace años. Cambiar esas posiciones es una tarea difícil que requiere de una amplia estrategia y años de experiencia. Esto lo ha venido logrando Kia desde 2022, pues pasó de la quinta posición en ventas acumuladas a la tercera en junio de 2024.
Para hacer esta radiografía del ‘efecto Kia’, se tomaron los informes de la industria de la Andi y de Fenalco. Con ellos, se analizaron las ventas acumuladas mes a mes de las marcas que están en los primeros cinco lugares.
Las cifras no mienten cuando se trata de ventas en el mercado de vehículos. Con un incremento notable en los negocios, la marca ha redefinido las expectativas con modelos que combinan innovación, estilo y rendimiento.
Si se comparan las ventas de enero de 2024 respecto a las de 2023, Kia aumentó en 274 vehículos. En enero de 2023 estaba a 1.237 ventas de alcanzar a Chevrolet y si se revisa esta misma diferencia en 2024, los vehículos que separaban a Kia del tercer puesto eran de apenas 147.
Esta tendencia se mantuvo hasta junio, momento en el que Kia, en su acumulado, llevaba 313 carros más que Chevrolet, para lograr el tercer puesto.
Ahora bien, para el final del año pasado, Kia consolidó su tercer puesto con 24.209 ventas en el acumulado y quedó a tan solo 1.093 autos de alcanzar al segundo competidor con más ventas: Renault. Una posición que resalta si se tiene en cuenta que en 2022 estaban en quinto lugar.
“Nuestro proyecto este año no es ser segundos, queremos ser primeros”, dijo Jorge Neira, gerente general de Kia Colombia.
Neira señaló que esta dinámica de Kia viene con fuerza desde 2023. “Nosotros, en 2022, cerramos con una participación del mercado de 7,3%. Para finalizar 2023, cerramos con 8,5%, un incremento bastante fuerte. Y empezando 2024 nosotros teníamos una proyección de llegar a un market share de 9%, pero la dinámica en 2023 y hacia finales empezó muy fuerte con la marca y comenzamos a ver unas participaciones mucho más altas. Nuestra proyección cambió hacia 10%”, dijo.
Agregó que para cerrar 2024, el crecimiento de la marca fue de 54% y una participación de mercado 12,3%. “Esto nos permitió saltar del quinto puesto al tercer puesto”, señaló.
Sobre el sector, dijo que la industria puede llegar a tocar las 230.000 unidades este año. “Esto, obviamente, tiene que estar acompañado de una baja en las tasas de interés del Banco de la República, desafortunadamente en enero no se dio, se mantuvieron, pero esperemos que la inflación no siga subiendo, sino que por lo pronto se dé una baja paulatina de aquí a mitad de año, para que la tasa del Banco de la República siga bajando y eso genere más dinamismo en el sector, acompañado obviamente de una tasa de cambio que se estabilice en alrededor de los $4.200 por cada dólar”.
Neira destacó las innovaciones de su portafolio que los ha llevado a escalar posiciones, especialmente en los modelos K3 en sus versiones Cross y Sedán. “Se han consolidado como las estrellas en ventas de la marca gracias a su combinación perfecta de diseño audaz, tecnología avanzada y un equipamiento sobresaliente para su segmento”, dijo.
Adicionalmente, destacó el EV5 del portafolio de los eléctricos. “Este modelo fusiona tecnología avanzada, alto rendimiento y un interior minimalista con materiales sostenibles para resaltar su compromiso con el medio ambiente”, concluyó.
En línea con la ambición de la marca, Neira agregó que 2025 será un año de importantes lanzamientos. “No vamos a parar con la dinámica, por el contrario, vamos a seguir acelerando”, agregó. Para finales de marzo llegará el EV3, que es el nuevo lanzamiento global de la marca y que ha tenido un éxito muy importante en Europa y en Corea del Sur.
“Ya es de los vehículos más vendidos eléctricos en el viejo continente, entonces vamos a llegar con ese vehículo que es súper innovador aquí a Colombia, con rangos de autonomía de más de 600 kilómetros, que es de los más altos hoy con los que va a contar un producto en Colombia”, añadió.
Y hacia mediados de año vamos a tener un vehículo inédito para la marca, que es la Kia Tasman, que es la nueva pick-up de la marca. “Vienen nuevos vehículos híbridos hacia mediados de este año”, adelantó. Así va la electrificación
“Nuestro objetivo es ser para 2030 una compañía carbono neutral y desde ya estamos trabajando para lograrlo”, explicó.
Hoy, más de 17% de su portafolio de ventas está constituido por vehículos híbridos y eléctricos y su objetivo es que en los próximos años cada vez sea mayor esa cifra. “Seguiremos trabajando de nuestros aliados comerciales como Dielco para seguir robusteciendo el desarrollo de la infraestructura eléctrica en el país”, agregó Jorge Neira.
Dijo que esperan de aquí a 2027 lanzar más de 14 nuevos vehículos eléctricos. “De aquí a 2030 lo que quiere la marca es que por lo menos 30% de sus ventas a nivel global, más o menos van a ser 1,6 millones, sean vehículos eléctricos. La marca está enfocada a esa transición de ser sostenible y por eso esta estrategia de lanzar eléctricos”, agregó el gerente.
El empresario destacó que el ascenso de Kia en el mercado automotor colombiano se debe principalmente a una estrategia sólida, innovación constante y un firme compromiso con la sostenibilidad.
Cambio de administración, nuevas metas y logo renovado
El repunte en ventas no se da de la noche a la mañana, sino después de probar estrategias, errores y cambios de rumbos. Jorge Neira, gerente general de Kia Colombia, explicó que desde 2023 cambiaron de administración, “tuvimos unos cambios muy importantes, sobre todo en el tema cultural, en el interior de la compañía, un cambio en todas las cabezas de cargos directivos”. Además, remodelaron las vitrinas hacia finales de 2023 e invirtieron más de US$50 millones en todo el cambio de imagen corporativa.
Jaime Moreno, CEO de Café Quindío, resaltó el crecimiento que ha logrado la empresa y detalló que también planean hasta tres aperturas Internacionales
Los principales socios son Estados Unidos, Canadá y Bélgica. ’El país norteamericano representa casi cuatro cada diez envíos de café desde Colombia
Avianca recomendó a los pasajeros llegar al aeropuerto con suficiente tiempo: tres horas para vuelos internacionales y dos para nacionales