TRANSPORTE

El financiamiento de Avianca no dependerá de la participación del Gobierno Nacional

jueves, 12 de noviembre de 2020

La aerolínea ya tiene la aprobación del Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos para acceder al préstamo de US$2.000 millones

Lina Vargas Vega

A través de un comunicado a la opinión pública, Avianca confirmó que si bien la financiación bajo la figura de deudor en posesión del Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos estimada en aproximadamente US$ 2.000 millones, fue estructurada para permitir la posible participación futura de uno o más gobiernos, el préstamo no dependerá de la participación del Gobierno colombiano u otro país.

Asimismo, la aerolínea también reveló que el ya fue desembolsado el monto inicial del préstamo. Avianca expresó que cuenta con "una gran cantidad de inversionistas institucionales externos y prestamistas", para respaldar su financiación 'DIP' (deudor en posesión).

La empresa garantizó tener flexibilidad financiera para afrontar las dificultades de la crisis económica, continuar con sus operaciones y avanzar en su plan de reorganización, todo esto sin la participación del Gobierno Nacional en su financiación.

"Avianca agradece los esfuerzos del Gobierno colombiano para ayudar al sector turístico del país, que ha sido afectado significativamente por la pandemia covid- 19, y mantiene su compromiso de continuar trabajando conjuntamente para ayudar en la recuperación económica en curso", expresó la aerolínea públicamente.

Finalmente, Avianca enfatizó en que sigue trabajando por cumplir con las necesidades de su clientes en medio de la coyuntura de manera biosegura, durante y después de su reorganización

MÁS DE EMPRESAS

Desempeño de las empresas, primer trimestre.
Industria 12/05/2025

Ecopetrol, Bancolombia y EPM, las líderes en utilidades para el primer trimestre

Si se llega a mantener la tendencia en la caída de las ganancias de Ecopetrol, en aproximadamente dos años su beneficio podría ser rebasado por el de Bancolombia

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk
Salud 10/05/2025

“Novo Nordisk hace inversiones de alrededor $4.500 millones anuales en estudios clínicos”

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk, dijo que las entidades regulatorias, como el Invima, tardan entre 24 y 36 meses para la aprobación de nuevos medicamentos

Mauro De Castro, director de Diaco en Colombia
Construcción 13/05/2025

"En la construcción, el metro de Bogotá consume 10.000 toneladas de acero al mes"

El director de Diaco en Colombia, Mauro De Castro, afirmó que no están utilizando toda su capacidad instalada debido a la baja en la demanda en la vivienda