MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Armando Benedetti anunció la llegada a Barranquilla de un buque con más de 16.000 toneladas de urea, a US$600 cada una
El Gobierno, a través del embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, confirmó que las ganancias y recursos que reciba la empresa de fertilizantes colombo venezolana Monómeros se quedarán en Colombia y se reinvertirán.
De acuerdo con el funcionario, ese fue uno de los tratos a los que se llegó con el presidente Nicolás Maduro. “Los recursos que ellos van a tener, Monómeros, se van a quedar en Colombia, no se los van a llevar para Venezuela, también esa fue la otra parte del acuerdo que no hemos dicho. Las ventas que tenga Monómeros, los dividendos, las ganancias, no se los van a llevar para Caracas, para Venezuela, se van a quedar aquí en Colombia, reinvirtiéndose”, afirmó Benedetti a los medios.
El embajador también mencionó que durante el Gobierno de Iván Duque, la administración de Monómeros había quedado en manos de Juan Guaidó y Leopoldo López.
A través de su cuenta de Twitter, Benedetti anunció la llegada de un buque con más de 16.000 toneladas de urea, a US$600 cada una. "Es una gran noticia para los campesinos, porque se ahorran US$100 por tonelada", dijo.
“Estamos trayendo la urea más barata del mercado en el planeta tierra, para nuestros campesinos, eso va a tener un impacto muy fuerte en los insumos con lo que hacen la agroindustria los campesinos”, afirmó Benedetti.
Y reiteró: “Lo que logramos en ese tipo de negociaciones es que no se nos cobre el transporte, que nos dé a US$600 la tonelada, cuando está costando US$730 o US$930, de acuerdo a lo que fluctúe el mercado y eso es bastante importante lo que se está haciendo”.
De esos más de $8 billones, ISA invertirá $7 billones únicamente este año, mientras que EPM va con $1,18 billones en el transcurso de 2025
Este año la compañía tiene el propósito de inaugurar la estación de servicio número 1.000 para atender el mercado nacional
La cámara colombiana de la infraestructura afirmó que es el gobierno el responsable de la seguridad y el manejo del contrabando en las distintas terminales