MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Grupo Imsa
Los impactos ambientales, sociales y económicos se evaluaron mediante un sistema de calificación que clasificó los impactos como altos, medios o bajos
El Grupo Imsa presentó su proyecto de prácticas, políticas, procesos e indicadores en relación con los asuntos sociales y ambientales, incluidos los climáticos. Este proyecto se basó en tres pilares: sostenibilidad ambiental, sostenibilidad económica y sostenibilidad social.
El enfoque en la sostenibilidad ambiental se centró en la gestión eficiente de los recursos naturales. Durante el año 2024, la compañía llevó a cabo iniciativas como la siembra de 66 árboles nativos en colaboración con la Corporación Los Amigos del Bosque Andino y la recolección de más de 15.000 kg de plástico a través del proyecto "Transforma Plástico en Soluciones de Vida".
Además, realizó jornadas de recolección de residuos en 14 departamentos a nivel nacional, sensibilizando a 1.280 personas sobre la gestión de residuos.
El apartado económico se reflejó en la administración eficiente de los recursos para generar rentabilidad y valor para los accionistas. Imsa implementó un programa de manejo integral de residuos sólidos, al lograr recolectar 9.000 toneladas de residuos en 2024.
Además, el grupo optimizó el consumo de agua y energía, alcanzando una reducción de 16% en el uso de agua por tonelada producida y un consumo de 0,21 metros cúbicos por tonelada fabricada.
En el pilar social, la organización fortaleció sus alianzas con autoridades locales y otras partes interesadas, realizando seis encuentros con la comunidad de la vereda La Hondita, con el fin de promover el cuidado del recurso hídrico y el manejo de residuos sólidos.
El análisis de materialidad fue una herramienta clave en la estrategia de sostenibilidad en todos los frentes, al permitir identificar y priorizar los temas que más afectaron la capacidad para generar valor a corto, mediano y largo plazo.
Los impactos ambientales, sociales y económicos se evaluaron mediante un sistema de calificación que clasificó los impactos como altos, medios o bajos. Entre los logros destacados, se encontró la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de prácticas sostenibles en todas las operaciones.
Durante los próximos 30 meses, se van a dar varios frentes de obra dentro del aeropuerto. Una de las más importantes es el nuevo edificio internacional
A pesar de que el Gobierno argumenta que han girado muchos recursos al sistema de salud, otros aseguran que no son suficientes y que la salud nacional está “desfinanciada”