MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta sanción se habría dado porque la compañía incumplió su obligación de cobertura de Red 4G en cabeceras municipales
Recientemente, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones confirmó una multa impuesta a Avantel por más de $8.800 millones.
Esta sanción se habría dado porque la compañía incumplió su obligación de cobertura, "por cuanto el PRST investigado, como ya se indicó, no garantizó después del quinto año contado a partir de la ejecutoria de la Resolución MinTIC 2627 de 2013, la prestación la cobertura de Red 4G, en 100% de las cabeceras municipales del país”, dice la normativa.
Según el ministerio, Avantel afectó el derecho al acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones básicas para los colombianos, en especial aquellos que se encuentran en las zonas más apartadas del país.
“Esta Dirección considera que el incumplimiento reglamentario en que incurrió Avante conlleva a la vulneración de concretas obligaciones, deberes y/o prohibiciones previamente conocidas y adquiridas a partir de la voluntaria decisión del proveedor de prestar los servicios de telecomunicaciones que acarrean la observancia de tales aspectos”, explica la resolución.
Debido a lo anterior, se sancionó e impuso una multa a Avantel por 11.348 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes que corresponden a $8.866 millones.
Luego de haber sido notificado, Avantel presentó el respectivo recurso legal para revocar la resolución o que en su defecto se modificara la sanción impuesta por una amonestación.
Sin embargo, MinTIC rechazó las pruebas solicitadas por el Apoderado de Avanetel S.A.S en reorganización.
Renault invirtió US$100 millones, una inyección de presupuesto que permitió incrementar hasta 18% la automatización de los procesos
El presidente de Odinsa, Mauricio Ossa, entregó detalles de la construcción del aeropuerto, que tendrá una inversión de $13 billones
Las EPS del Régimen Contributivo concentran cerca de 49% de la deuda, lo que corresponde a $9,9 billones, a esta le sigue el régimen subsidiado con 26,5%