LABORAL

"El modelo de horarios laborales deben transformarse hacia la consecución de metas empresariales"

martes, 25 de agosto de 2020

Roberto Suárez Santos, secretario general de la OIE

Foto: Gestión

El secretario de la OIE resaltó que 57% de las empresas en Colombia envió a 87% de su estructura a trabajar de forma remota

Laura Neira Marciales

Durante el congreso virtual de la Andi, Roberto Suárez, secretario de la OIE, resaltó que la pandemia ha trasformado la forma en la que trabajan las empresas y en la que miden el rendimiento de sus empleados, que ya no debe ser centrado en un horario diario, sino en función de sus resultados individuales y empresariales.

Además, afirmó que las normas no son la solución para los problemas, pues "muchas han demostrado que están desactualizadas y son ineficientes", estas tampoco deben ser restrictivas porque eso solo afecta a las empresas.

Según estimaciones de Suárez, en América Latina hay seis millones de personas trabajando desde casa, y 96% de las empresas utilizaron el teletrabajo para hacerle frente a la pandemia, en formal.

A la hora de ver el panorama de Colombia, vio que 57% de las empresas tienen a 87% de su estructura trabajando de forma remota, y aunque no es algo nuevo en el país porque hay una regulación desde hace varios años, sí fue algo que se impulsó con la coyuntura y que demostró que se necesita una flexibilidad en la normativa.

Otro de los puntos que resaltó fue el de las políticas de teletrabajo, que debe dar flexibilidad en el tiempo de trabajo, pues "antes las horas se relacionaban con la efectividad, pero ahora, en la mayoría de las empresas se hacer una remuneración en función a los objetivos del grupo, de la empresa, y los individuales".

La seguridad y salud en el trabajo también se transforman con la pandemia, pues aunque muchos piensen que es algo transitorio, el secretario de la OIE resaltó que "los empleados quieren sentirse seguros, y se generará una cultura de protección mucho más arraigada, es necesario anticiparse a la realidad".

MÁS DE EMPRESAS

Ambiente 22/09/2025

Edinsa, operador de transporte para Postobón, recibió premio Colfecar verde 2025

La fase piloto contó con una inversión de $250 millones, adaptando celdas de hidrógeno a diez tractocamiones diésel

Comunicaciones 19/09/2025

CRC informó que servicios postales crecieron 10,8% y superaron $2,7 billones en 2024

Adicionalmente, durante el año anterior se movilizaron 360 millones de envíos, 80% correspondientes a mensajería expresa, 13,5% a giros postales y 6,5% servicio de correo

Educación 22/09/2025

"La educación es el vehículo más poderoso para el crecimiento y la productividad"

Raquel Bernal, rectora de la U. de los Andes, participó en el panel Ciudad Social: Educación, Salud y Seguridad, junto a Rodrigo Peñailillo, representante de la CAF en Colombia; Sara Baena, gerente de Frisby; Gilberto Andrés Mejía Estrada, director de la Clínica Shaio